La Iglesia celebra las jornadas de Oración por las Vocaciones y de Vocaciones Nativas

El IV Domingo de Pascua, "domingo del Buen Pastor", la Iglesia celebra dos Jornadas vocacionales de forma conjunta

El 30 de abril celebramos la Jornada de Vocaciones Nativas, que coincide con la Jornada de Oración por las Vocaciones. Ambas comparten el lema «Ponte en camino, no esperes más».

Uno de los regalos más importantes que Dios da a la labor de los misioneros es que su testimonio provoque la llamada de algunos jóvenes a consagrarse como sacerdotes o religiosos y religiosas. Las vocaciones nativas son el mejor legado que los misioneros pueden dejar en la misión.

Muchos jóvenes dan el paso, pero tienen serias dificultades para seguir adelante con su vocación. Por eso, es necesario que cuenten con la oración de toda la Iglesia y con el apoyo económico.

Para cuidar las vocaciones que surgen en las misiones, el Papa tiene una herramienta: la Obra de San Pedro Apóstol, una de las cuatro Obras Misionales Pontificias. A ella se encomienda el cuidado de todos los seminarios diocesanos que existen en los territorios de misión y el apoyo a noviciados. Y para que siga adelante, necesita la colaboración de todos los católicos del mundo.

Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones

De carácter universal, pretende despertar en todos los jóvenes la pregunta por su vocación y que la comunidad cristiana promueva las vocaciones con la oración y el acompañamiento. Está organizada por el Servicio de Pastoral Vocacional de la Conferencia Episcopal Española (CEE), la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) y la Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDIS).

Jornada de Vocaciones Nativas

Desea sostener las vocaciones de especial consagración que surgen en los Territorios de Misión, para que ninguna se quede frustrada por falta de recursos. Por eso, además de la oración, promueve la colaboración económica. Está organizada por Obras Misionales Pontificias (OMP).

Ambas Jornadas comparten un mismo cartel y un mismo lema: «Ponte en camino, no esperes más», en línea con el lema de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebrará en agosto en Lisboa: «María se fue de prisa» (Lc 1, 39). Aquí podrán encontrar los materiales conjuntos de las Jornadas.

Las vocaciones que nacen en los Territorios de Misión son las herederas de los misioneros: testimonian que el Evangelio ha sido acogido y se ha inculturado. Una Iglesia particular no puede considerarse una Iglesia implantada, fuerte, hasta que no cuenta con vocaciones sacerdotales y religiosas propias.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...