La Fundación Pere Tarrés becó a más de 12.000 niños en situación vulnerable durante el 2022 en actividades educativas y sociales

La Fundación Pere Tarrés otorgó más becas que nunca, que permitieron que 5.669 niños pudieran disfrutar de casales y colonias de verano

El pasado 2022, la situación de vulnerabilidad, lejos de disminuir, no ha hecho más que crecer. La guerra, la crisis energética y la escalada de precios en ámbitos de primera necesidad se sumaron a una situación de post-pandemia de la que aún arrastran muchas carencias sociales. Todo ello hizo aún más insostenible la situación económica de miles de familias, y que repercutió de manera directa sobre niños, adolescentes y jóvenes. En este contexto, la Fundación Pere Tarrés destinó un año más gran parte de sus recursos a su acción social y educativa, a través de la cual consiguió que un total de 12.065 niños y jóvenes pudieran disfrutar de actividades sociales y educativas, principalmente de ocio, mediante las becas del programa «Ayúdalos a crecer».

En conjunto, gracias a la colaboración de más de 400 donantes particulares, 82 empresas donantes y 4.281 voluntarios, la Fundación Pere Tarrés pudo becar casi 6.000 niños para actividades organizadas en el marco de los centros socioeducativos, 5.669 niños y niñas en colonias y campamentos de verano, 377 en colonias escolares y 21 jóvenes migrantes no acompañados. También gracias al apoyo de las administraciones públicas como la Generalitat de Cataluña, el gobierno balear, las diputaciones de Barcelona y Tarragona, el Ayuntamiento de Barcelona, la Obra Social «La Caixa» y el dinero de la casilla de fines sociales del IRPF de la declaración de la renta.

De todas las becas otorgadas, destacan las 5.669 destinadas a programas de colonias y campamentos de verano, concedidas gracias a la campaña «Ningún niño sin colonias», que la Fundación lleva a cabo anualmente y que en 2022 alcanzó la cifra más alta de los últimos cinco años.

En el marco de su acción social, durante el año 2022 la Fundación Per Tarrés también hizo un esfuerzo importante por seguir conociendo la realidad y las necesidades de las familias que reciben becas para las actividades de verano. Según el análisis de las condiciones económicas y de habitabilidad de estas familias, se puede afirmar que el 78% se encuentran en situación de pobreza o riesgo de exclusión social. Los datos obtenidos también muestran cómo el 40% de estas familias no pueden mantener una temperatura adecuada en su hogar, casi el 25% no dispone de conexión a internet y el 35% ni siquiera tiene un ordenador, mientras que casi el 50% tienen dificultades para pagar todas las facturas del mes. El 40% de las familias becadas viven de alquiler y con unos ingresos generales inferiores a los 1.000 euros, y en el 23% de los casos, en el hogar también viven personas que no forman parte del núcleo familiar.

Programas de salud, deporte y ampliación de los espacios de atención: principales proyectos

La salud de los niños y jóvenes es una de las prioridades de la Fundación Pere Tarrés, y por eso, desde 2017, la entidad colabora con varios centros dentales que permiten detectar y tratar afecciones odontológicas que la sanidad pública no cubre entre los niños de los centros socioeducativos. Gracias a este programa, el año pasado 54 niños pudieron pasar una revisión completa y poner en marcha los diferentes tratamientos necesarios. En esta línea, la Fundación también consiguió revisiones de salud visual para 32 niños, 5 de los cuales pudieron recibir la atención clínica necesaria y 12 pudieron empezar a usar gafas.

Por otro lado, disponer de unos espacios adecuados para el desarrollo de las actividades de ocio y para el acogimiento, educación y cuidado de niños y jóvenes es una necesidad innegociable. Por este motivo, la Fundación Pere Tarrés trabajó el año pasado en la remodelación de los patios del Centro socioeducativo Poblenou de Barcelona y empezó a gestionar el nuevo Centro socioeducativo de Sant Adrià de Besòs. También este 2022 se adhirieron a la red de centros socioeducativos que coordina la Fundación tres nuevas entidades, que permitirán multiplicar el impacto social: el Centro de las Arenas de Terrassa, la Fundación CEL Barcelona y la Fundación Privada Sant Vicenç de Paül de Figueres.

Finalmente, una cuarentena de niños y niñas de los centros socioeducativos Poble-sec y Poblenou también pudieron participar en el programa «Tennis amb valors», desarrollado junto con la Fundación Tennis Barcelona, para acercar este deporte a los niños en riesgo de exclusión.

Inserción laboral de colectivos con dificultades

Además de la tarea de acompañamiento y orientación laboral realizada con más de una veintena de jóvenes migrantes no acompañados, la Fundación Pere Tarrés hace más de diez años que dispone de un área de inserción sociolaboral que cada año orienta en la búsqueda de trabajo a más de 3.000 personas. El servicio atiende a todas las personas que solicitan apoyo, pero prioriza casos de alta dificultad de empleabilidad, como puede ser el caso de personas migrantes, mujeres que hace muchos años que no trabajan y con cargas familiares y jóvenes que han abandonado los estudios, tienen una situación familiar complicada o sufren una fuerte crisis de confianza.

La Fundación Pere Tarrés sigue impulsando su acción social en las Islas Baleares

Desde 2016, año en que inauguró su delegación en Mallorca, la Fundación Pere Tarrés ha velado por impulsar la acción educativa y social hacia la infancia vulnerable en las Islas Baleares. En este sentido, a lo largo de 2022 un total de 458 niños se beneficiaron de las becas de la Fundación otorgadas en las Islas: 78 niños de los centros socioeducativos Can Tàpera i Verge de Lluc, en Mallorca, y Sant Miquel, en Menorca; 180 niños a través de programas educativos en el ocio para colectivos en situación vulnerable y 200 a través de las colonias y campamentos de verano organizados en Bunyola, donde la Fundación Pere Tarrés dispone de la casa de colonias Binicanella.

Acompañando a los niños ucranianos

La Fundación Pere Tarrés también se implicó especialmente a lo largo del 2022 en varios proyectos solidarios para acoger y acompañar a familias ucranianas que llegaron a Cataluña huyendo de la guerra en su país.

Uno de ellos fue un programa de ocio dirigido a una treintena de niños ucranianos, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, que vivían con sus familias en diferentes hoteles de la ciudad hasta que no se les pudiera asignar una vivienda. La Fundación también abrió una línea específica de becas para actividades de ocio dirigida a niños y jóvenes ucranianos y fue una de las entidades que desarrollaron la iniciativa «Familia necesita familia», junto con la Fundación «la Caixa» y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que acompañaba a familias catalanas en el proceso de acogida temporal a familias refugiadas de Ucrania. En este último caso, la Fundación se encargó de coordinar las oficinas técnicas de acogida de Cataluña, en un proyecto que tuvo impacto en Barcelona, Madrid, Málaga y Murcia.

Consulten aquí la Memoria Social 2022 de la Fundación Pere Tarrés

Fuente i fotografía: Fundación Pere Tarrés

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...