Juristas y abogados se reúnen en la Catedral de Barcelona para celebrar San Ramón de Penyafort
Después de dos años tocados por la pandemia, la celebración ha sido muy vivida por la ilusión de encontrarse y apretarse lazos con normalidad

Un año más, en la celebración de San Ramón de Peñafort, se han reunido juristas, abogados y otros profesionales del sector de la abogacía en la Catedral de Barcelona para celebrar la fiesta de su patrón.
Este año no era obligatoria ni la mascarilla, ni la distancia de seguridad. Tal y como expone el presidente de la Asociación de Amigos y Devotos de San Raimundo de Penyafort, Xavier Puigdollers, después de dos años tocados por la pandemia, la celebración ha sido muy vivida por la ilusión de encontrarse y apretarse lazos con normalidad.
Celebración
La misa solemne se convocó a primera hora de la jornada. Alrededor de una cuarentena de asistentes se congregaron en la Capilla del Santísimo de la catedral donde presidió el canónigo y vicario judicial del Arzobispado de Barcelona, Mn. Santi Bueno. Mn. Bueno, hizo una reflexión de San Ramón de Penyafort en el momento de la homilía. Destacó su papel como confesor y asesor, por promover en respeto y la buena relación entre las personas. En este sentido, instó a los profesionales presentes a ser también «promotores de conciliación en medio de la sociedad».
Visita a la capilla y encuentro en el claustro
Después de la celebración, como es tradición, todos los asistentes veneraron la reliquia de su patrón en su capilla, donde se encuentra su sepultura, y cantaron sus correspondientes gozos.
Posteriormente, esta vez sí, los asistentes reanudaron el encuentro en el claustro de la catedral, el cual había quedado suspendido en los últimos años por la Covid. En ese momento, el presidente de los Amigos de San Raimundo, el sr. Xavier Puigdollers, saludó y felicitó el año nuevo a todos los presentes, y reflexionó sobre la necesidad de la aplicación del derecho siguiendo las directrices de Sant Ramon, en el concepto de respeto a la dignidad de las personas.
¿Qué hacer como abogados y juristas?
«¿Qué podemos hacer? ¿Qué podemos aportar a la sociedad de hoy?», interpeló Puigdollers. Expuso que como asociación católica dedicada a velar por la justicia, es necesario intentar promover desde las vías legales la fraternidad y la igualdad para hermanos, velando por los más vulnerables. Una necesidad que tal y como argumenta Puigdollers, en declaraciones, se hace evidente en la situación migratoria, la escolaridad, la carencia de viviendas y trabajos dignos para todos, entre otros. «Como profesionales católicos formados en las leyes debemos asesorarlos siguiendo la doctrina cristiana al igual que San Ramón de Peñafort», añadió.
Sobre el Santo barcelonés
San Ramón de Penyafort nació en Santa Margarida i els Monjos, en el castillo de Peñafort. Fue alumno de la escuela de la Catedral de Barcelona y después entró en los dominicos. Estudió leyes en la universidad de Bolonia. También fue consejero y confesor del Papa en Roma, así como de los reyes y especialmente de Jaime I de Cataluña y Aragón. Fue autor de obras sobre la confesión y el matrimonio, como Summa paenitentiae i la Summa matrimonii. San Ramón de Penyafort se retiró al convento de Santa Catalina de Barcelona en el que murió el año 1275. Fue canonizado el 29 de abril de 1601 en Roma por el Papa Clemente VIII. Se le atribuyen hechos extraordinarios como es la leyenda de la navegación por mar de Sóller a Barcelona sobre su propio manto.
En el año 1835 el convento de Santa Caterina estaba prácticamente abandonado. Por este motivo la tumba de San Ramón de Penyafort fue trasladada a la Catedral de Barcelona.