Encuentro de agentes de pastoral familiar para hablar sobre el acompañamiento prematrimonial

El Secretariado de Pastoral Familiar lleva a cabo un encuentro con sacerdotes y diáconos para fortalecer los itinerarios de preparación al matrimonio

El pasado 12 de junio tuvo lugar un encuentro de agentes de pastoral familiar para tratar el tema de la preparación al matrimonio en la que participaron más de 50 agentes, sacerdotes y diáconos. Este encuentro se enmarca en el proceso iniciado en la archidiócesis de Barcelona para responder a la petición hecha por el Papa Francisco de fortalecer los itinerarios de preparación al matrimonio con un acento catecumenal durante el Año de la Familia Amoris Laetitia.

¿Cuál es el proceso que se lleva a cabo?

Este proceso se ha iniciado con una primera fase en la que han participado 19 parroquias y 7 movimientos de pastoral familiar. A lo largo de 8 semanas, se han compartido los diferentes métodos y recursos empleados en nuestra diócesis para la preparación al matrimonio. La segunda fase de este proceso consistió en el encuentro del 12 de junio que tuvo como objetivo descubrir en qué consiste el acento catecumenal. La sesión comenzó con la presentación por parte del Secretariado de Familia del libro Novios: ¡convertíos en sacramento de la Alianza! ¿Qué? ¿Cómo?, que ilustra la transformación a la que están invitados los novios.

Más tarde, Mn. Bruno Bérchez, delegado de Primer anuncio y iniciación cristiana, aportó 5 luces sobre la realidad del acompañamiento de los novios:

1.- Los que se quieren casar por la Iglesia vienen con una inquietud de fe, no ya bajo la presión familiar.

2.- En la Iglesia encuentran una voz que da respuesta a su deseo de sentido y de estimación.

3.- Descubren la dimensión providencial de su encuentro. Están juntos por algo más que la casualidad. Sienten la llamada a estar juntos. Pueden entender que es el sueño de Dios.

4.- Aprenden que su capacidad de amarse es la presencia de Dios en la vida diaria.

5.- Pueden aprender a orar juntos, si los ayudamos a hacerlo y ven que no es tan difícil.

A continuación, Mn. Juan Águila, director del Secretariado Interdiocesano de Catequesis acercó a los asistentes al catecumenado como proceso en el que la formación, el testimonio, la liturgia y el acompañamiento personal se combinan para despertar y hacer crecer en la fe de los que quieren recibir un sacramento, lo que ayuda a que su gracia sea realmente operativa.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...