«En Congo hay sacerdotes desaparecidos y a veces los políticos locales están detrás»

En el segundo país más grande de África instituciones católicas proporcionan una gran ayuda para apoyar a la ciudadanía

En el Congo, el segundo país más grande de África, las instituciones católicas proporcionan más de la mitad de los servicios médicos, un 52%. Lo explica el media Rome Reports en el reportaje de esta semana. Según añade la ciudadanía del Congo también recibe una gran parte de las ayudas en enseñanza y educación de estas instituciones religiosas dedicadas a ayudar.

La población trabaja en tensión, en medio de conflictos étnicos, pobreza, guerras, inestabilidad política y personas obligadas a abandonar sus casas.

Apoyo de la Iglesia católica

Un sacerdote del Congo, Apollinaire Cibaka Cikongo explica como «en esta situación de violencia, la Iglesia católica es la única de todas las instituciones heredadas de Occidente, de la colonización, que mejor funciona, a pesar de las dificultades y de los fallos . En muchos lugares, la Iglesia es el Estado sin el cual no hay futuro», explica.

El sacerdote explicó durante un encuentro con miembros de Rome Reports, que en 2017 el ejército ocupó el seminario durante 4 meses y los seminaristas tuvieron que escapar, y que se han saqueado iglesias. «Hay sacerdotes en la Iglesia del Congo que están desaparecidos desde hace años – explica Apollinaire Cibaka Cikongono- se sabe dónde están y muchas veces están los políticos detrás. Usan los medios de comunicación, te dicen cada día. Ayuda a la Iglesia Necesitada nos ayuda a mantener una Iglesia que muchas veces recibe amenazas. muchas veces recibes mensajes a tu teléfono que dicen ‘Mañana nos llevaremos tu sangre».

Actitud heroica

Por otra parte, María Lozano de Ayuda a la Iglesia Necesitada, «África desgraciadamente, registra el mayor número de sacerdotes y religiosos asesinados». «Yo pienso que es un dato muy triste, pero pienso vez que pone el heroísmo de esta Iglesia que yo, gracias a Dios, tengo la bendición de conocer de cerca y que siempre he experimentado así», explica.

El sacerdote del congo denunció que la raíz de tanta violencia es la codicia de grandes inversores que explotan sin escrúpulos minas de diamantes y de minerales necesarios en Occidente. La República Democrática de Congo es un país rico que muere de hambre. A pesar de ello asegura que la Iglesia seguirá en pie y cerca de los que sufren injusticias en África.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...