Embajadora de EE.UU. en el Vaticano: «La sociedad avanza cuando hay libertad religiosa»

Callista Gingrich asegura que la libertad religiosa global es un "imperativo moral y de seguridad nacional"

Esta semana, el reportaje de Rome Reports nos cuenta la posición de Estados Unidos respecto a la libertad religiosa en el mundo. Para EE.UU., la libertad religiosa global es un «imperativo moral y de seguridad nacional» y por ello se compromete a «respetar y promover esta libertad», aseguran.
Según explica el medio italiano, este derecho es parte de la orden ejecutiva sobre el «avance de la libertad religiosa internacional» que Donald Trump firmó el 2 de junio después de visitar un santuario dedicado a Juan Pablo II.

Decreto para la defensa religiosa

La embajadora de EE.UU. ante la Santa Sede, Callista Gingrich, explicó asegurando que «esta directiva afectará a nuestras relaciones diplomáticas con gobiernos que tienen un historial débil en materia de libertad religiosa». «La defensa de la libertad religiosa en el extranjero ayudará a asegurar la protección de los americanos en nuestro país. Cuando los países protegen y promueven la libertad religiosa, son más seguros y más prósperos».
Según el decreto el país prevendrá y responderá a ataques a la libertad religiosa, pedirá cuentas a los autores de estos actos y mejorará la seguridad de lugares de culto en todo el mundo.
«Este decreto ejecutivo emplea una gama de herramientas ejecutivas para asegurar que todas las comunidades religiosas puedan practicar su culto sin miedo, explica Callista Gingrich. «Aumenta la ayuda de EE.UU. por libertad religiosa, pide restricciones en visados ​​y sanciones cuando sea apropiado . Estas herramientas ayudarán a los gobiernos a identificar y abordar la persecución y la violencia religiosa», añade.

Promover la libertad al culto

Los organismos públicos de EE.UU. con personal en el extranjero deben enviar a finales de agosto su plan de acción sobre libertad religiosa. Como empleados federales, recibirán formación sobre este ámbito cada tres años. Además, EE.UU. destinará cada año 50 millones de dólares a programas que promuevan la libertad de culto, sin importar la afiliación religiosa.
La embajadora Callista Gingrich dice que es un ámbito muy importante. Por ello, el personal diplomático de EE.UU. se formará para ayudar a que progrese la causa de la libertad religiosa en todo el mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=RjbmmjE2b3Y&feature=youtu.be
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...