El Seminario de Barcelona y Sant Feliu comienza el curso con dos nuevos seminaristas

El Cardenal Omella insiste en la necesidad de escuchar a lo largo del proceso de formación en el Seminario y en el momento de ejercer como ministros al servicio del Pueblo de Dios

Fotografías: R. Ripoll i A. Kamnang

El Seminario Conciliar de Barcelona y el de Sant Feliu han dado ya por inaugurado el nuevo curso 2023-24. La celebración de inicio ha contado con la participación del arzobispo de Barcelona, el cardenal Joan Josep Omella, que ha asistido acompañado de los obispos auxiliares Mons. David Abadías y Mons. Javier Vilanova. Presidiendo la celebración, destacaba el obispo de Sant Feliu, Mons. Agustí Cortés.

Entre los concelebrantes destacaban el párroco del Seminario Conciliar de Barcelona, Mons Salvador Bacardit, así como el director Espiritual, Mn. Pedro Montagut, y el formador, Mn. Bernat Gimeno.

Dos nuevos seminaristas

Este año el Seminario ha recibido dos nuevas incorporaciones. De Barcelona, Roman Janer, de 29 años y abogado, y de Sant Feliu, Álvaro Fabra, de 24 años y graduado en Humanidades. Ambos asistieron a la misa de inauguración con los obispos y quienes son ahora sus compañeros de seminario donde cursarán las tres etapas: la introductoria, la discipular y la configuratoria.

«Somos los que somos». Así lo dijo el Cardenal Omella, aceptando que debe ser realista ante las circunstancias y, a la vez agradecidos, por cada uno que llega al Seminario llamado por Dios a vivir como mensajero de la Bonanova.

El primer paso es: «escuchar»

En sus palabras, el arzobispo de Barcelona, se refirió a la importancia de la escucha a lo largo de todo el proceso de formación y también en el momento de ejercer el ministerio como presbíteros. Fue crítico con la tendencia que a menudo debe hablar más que a escuchar, y puso a la Virgen como ejemplo.

«El primer paso es escuchar. Parece que tenemos la urgencia y la necesidad de hablar – dijo Omella- pero es desde la escucha de la palabra y la contemplación de Cristo que los apóstoles se convirtieron en transmisores de la Bonanova.» Por eso les pido una actitud de escucha necesaria en este proceso sinodal al que estamos llamados a escuchar qué nos dice el Señor en estos momentos de la Iglesia y de la historia».

Sin embargo, invitó a los jóvenes seminaristas a «intensificar la relación con Dios. Invocar al Espíritu Santo para que venga a nuestra ayuda y nos abra los corazones bloqueados, para que la acción de la Iglesia salga del miedo y de los complejos, y anuncie la buena noticia con gozo y generosidad, a darnos más a ser un pueblo de Dios en salida y amar a nuestra iglesia diocesana y universal».

Próximas misas

Después de la celebración, todos compartieron una cena donde los nuevos seminaristas se presentaron y explicaron su proceso vocacional. Mn. Salvador Bacardit, agradeció a los obispos su presencia y acompañamiento en este inicio de curso, y anunció sus próximas misas con los últimos seminaristas ordenados: Josep Sellarés y Manuel Rodríguez. También, informó de la misa programada con el antiguo formador Mn. David Álvarez, actualmente párroco de las parroquias de Maria Auxiliadora y Sagrada Família de Mataró, que tendrá lugar el próximo 9 de octubre,

En el momento del brindis, el Cardenal Joan Josep Omella, volvió a tomar palabra para alentar a los seminaristas en este nuevo curso y dio por inaugurado el nuevo curso del Seminario de Barcelona y Sant Feliu.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...