El papa Francisco inaugura la sede de Scholas en Japón
La fundación estrena sede en Ásia con la misión de instaurar una educación basada en valores en todo el mundo

La Fundación Scholas Occurrentes inauguró una nueva sede en la ciudad de Sendái, su decimotercera a nivel mundial y la primera en el continente asiático. El Papa Francisco la inauguró el pasado lunes 25 de noviembre, tras celebrarse la primera experiencia educativa de la fundación en el país. También participaron jóvenes de entre 15 y 18 años de edad de diversas comunidades religiosas de Tokio, Osaka, Chiba, Saitama y Gunma.
El feedback joven
Cinco de estos jóvenes, budistas y sintoístas, fueron recibidos por el Papa Francisco esta mañana y pudieron transmitirles ellos mismos acerca de esta experiencia, sus preocupaciones como jóvenes japoneses y sus propuestas de cambios como futuros líderes.
Seiji Tanaka, de 18 años le expresó al Papa unas palabras en representación del grupo de jóvenes participantes: “Al preguntarnos ¿para qué estamos estudiando?, pensamos que debe ser para crear un mundo más justo y en paz; sentimos que esa es la misión que se nos ha sido dada. Durante estos días del programa de Scholas hemos descubierto que hay cosas que no se pueden expresar con los números ni con la lógica, y que están en el corazón de las personas”.
El Papa Francisco tuvo ocasión de responderles: “Estoy muy contento con el testimonio que dan, porque ustedes no repiten cosas hechas que aprenden con la cabeza, sino que son creativos, crean cosas; porque la verdadera sabiduría no es solamente llenar la cabeza de ideas, sino expresarse con los tres lenguajes: el lenguaje de la mente, lo que pienso; el del corazón, lo que siento; y el de las manos, lo que hago”.
Scholas Occurrentes
Scholas Occurrentes es una organización Internacional de Derecho Pontificio presente en 190 países y que a través de su red integra a más de 500.000 instituciones y redes educativas de todo el mundo. Su misión es lograr la integración de todos los alumnos del mundo a través de propuestas tecnológicas, deportivas y artísticas que promueven la educación desde la cultura del encuentro. La iniciativa nombrada inicialmente Escuela de Vecinos o Hermanos fue creada por el papa Francisco en Buenos Aires cuando era arzobispo de esta ciudad. Buscaba integrar estudiantes de todas las confesiones religiosas.
El pasado septiembre la organización galardonó a Leo Messi con la Pelota Educativa, una pelota de fútbol muy peculiar hecha a mano por niños de Mozambique. Fue el futbolista más votado entre millones de niños y jóvenes de la red mundial de Scholas por ser un ejemplo en valores deportivos y solidarios.
Una red mundial
Tras muchos años trabajando a nivel internacional para promulgar un cambio en el sistema educativo, Scholas ha detectado que los jóvenes, desean ser escuchados y participar activamente en la transformación de sus comunidades. Con Japón son ya 13 las sedes físicas de Scholas a nivel mundial. Las otras se encuentran en Argentina, Ciudad del Vaticano, Colombia, España, Haití, Italia, México, Mozambique, Panamá, Paraguay, Portugal y Rumanía.
Para esta incursión en Japón, Scholas cuenta con el apoyo incondicional del Instituto de Estudios Asiáticos y Africanos, la Universidad Hebrea de Jerusalén, representada por su director Nissim Otmazgin, y la Asociación Japonesa de Organizaciones Religiosas, encabezada por Sukyo Mahikari, Rissho Kosei- Kai, Myochikai
José María del Corral, presidente mundial de Scholas Occurrentes, visitó también las instalaciones de la Escuela Primara de Sendai Arahama, zona que fue afectada por el tsunami en marzo de 2011. Esta escuela funcionó como centro de evaluación. El Gobierno japonés ha conmemorado a esta escuela con un monumento de las personas que murieron en esta catástrofe natural.