El cardenal Omella recibe la Plataforma Internacional de Cooperación y Migración

Los miembros de la entidad se encuentran en Barcelona por el Seminario Internacional 'Inmigración en Europa y la Agenda del Trabajo Digno de la OIT' organizado con la Universidad Abat Oliba CEU

El arzobispo de Barcelona, ​​Card. Juan José Omella, ha recibido este lunes a los miembros de la Plataforma Internacional de Cooperación y Migración (PICM), concentrados esta semana en Barcelona, ​​con motivo del Seminario Internacional ‘Inmigración en Europa y la Agenda del Trabajo Digno de la OIT’. Éste está organizado conjuntamente con la Universidad Abat Oliba CEU – la sede de la PICM – y el Centro Europeo para Asuntos de los Trabajadores (EZA).

El humanismo cristiano, punto de unión

El rector de la Universidad Abat Oliba CEU, Rafael Rodríguez-Ponga, ha agradecido al arzobispo el recibimiento en el mismo Palacio del Arzobispado, y ha presentado a los diferentes integrantes de la plataforma. Todos ellos representan a diferentes entidades sociales provenientes de Europa dedicadas a trabajar para el desarrollo humano, siguiendo la línea del humanismo cristiano.

Tal y como ha explicado el rector, en este seminario ‘el objetivo es analizar la inmigración y los retos del mundo del trabajo en el mundo global. Se quiere parar el foco en las universidades, como centros de formación con el ideal de convivencia, los retos y oportunidades de la presencia de refugiados en la UE; y la agenda de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

«Hay que abrir canales de acogida e integración»

Por su parte, el cardenal Juab José Omella se mostró orgulloso de esta unión entre entidades dedicadas a «promover la acogida, la paz y la solidaridad». Ha destacado, especialmente, la importancia de que una universidad de inspiración cristiana, además de preparar a los jóvenes profesionalmente como agentes de transformación social, también lo haga fomentando la solidaridad y acercando el mundo del dolor a los jóvenes que lo desconocen. «Hay que abrir canales para que acoger, acompañar e integrar sea el motor de transformación, tal y como procura las entidades que forma esta plataforma», ha declarado.

El arzobispo les ha animado a seguir trabajando y les ha felicitado por ser ejemplo de sinodalidad, como unión de entidades que trabajan en un mismo camino para un mismo objetivo. Tal y como ha expresado el Cardenal, «unidos en comunión y cada uno con un papel para evangelizar y transformar el mundo, poniendo en el centro el acompañamiento de la persona».

Estancia en Barcelona

El Seminario Internacional se ha convocado en la ciudad barcelonesa del 4 al 5 de julio. En este tiempo, la plataforma tiene organizadas varios actos en el calendario para trabajar los distintos puntos propuestos durante el encuentro. Entre ellos, una de las citas será en la Parroquia Santa Ana, donde los miembros de la Plataforma podrán conocer en directo la labor que se realiza desde el Hospital de Campaña de la Archidiócesis para ayudar a los más vulnerables.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...