El cardenal Omella hace un llamamiento a los fieles para sostener la actividad pastoral y caritativa de la Iglesia ante la crisis actual

La Iglesia activa todos sus canales, como la web donoamiiglesia.es, para obtener recursos pastorales y de lucha contra la pandemia

El cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, hace un llamamiento a todos los fieles a participar en la colecta del Día de la Iglesia diocesana 2020 de este domingo, día 8 de noviembre, y ayudar de esta manera a la misión evangelizadora y asistencial que la Iglesia realiza, especialmente, en estos difíciles momentos.

El cardenal Omella explica cómo «esta colaboración contribuye a reforzar el servicio de la Iglesia archidiocesana y, por tanto, de las parroquias, de todas las entidades que forman parte (como la Cáritas diocesana y las parroquiales), de los sacerdotes y de todas las personas que la integran». Todos, según el arzobispo de Barcelona, «lo hacemos poniendo tiempo y recursos para anunciar el Evangelio y ayudar a las personas, especialmente ahora que hay muchas afectadas por la dureza de la crisis económica provocada por la pandemia». Por todo ello hace un llamamiento a «todos por ser una gran familia, donde nos ayudamos unos a otros».

Presentación de las cuentas

La Diada de Germanor también sirve para presentar las cuentas de la archidiócesis; en este caso, las del ejercicio 2019. Los números dicen que su actividad es posible, en buena medida, gracias al apoyo directo de los fieles. El 52’5% de los 38.469.000 euros de ingresos provienen de aportaciones voluntarias y colectas, mientras que el 14,6% viene de la asignación tributaria. El resto corresponden a ingresos corrientes, patrimoniales y otros.

En cuanto a los gastos (38.469.000 euros) 7 de cada 10 euros se dedican a mantener tanto el patrimonio (templos, edificios parroquiales y otros) como las acciones asistenciales y pastorales que se desarrollan. El ecónomo del Arzobispado de Barcelona, Gaspar Coderch, detalla como «las cuentas del año 2019 están equilibradas y reflejan la actividad que ha tenido la Iglesia archidiocesana», pero también advierte que «la situación económica actual a consecuencia de la pandemia es crítica para muchas parroquias» y anima a seguir colaborando con el sostenimiento de la Iglesia con donativos, puntuales o periódicos, mediante la web donoamiiglesia.es.

Una estructura de servicio pastoral y asistencial

El Arzobispado de Barcelona coordina la labor de 804 sacerdotes y religiosos, cerca de 1.900 religiosas y más de 15.000 voluntarios y catequistas. Las 215 parroquias y 710 centros de culto, junto con la catedral, han administrado 12.000 sacramentos y han celebrado 260.000 misas. En cuanto a la actividad educativa de las escuelas parroquiales, religiosas, facultades eclesiásticas, universidades e institutos superiores, en el año 2019 se matricularon más de 140.000 alumnos.

La actividad asistencial se ha llevado a cabo mediante los 170 centros de Cáritas parroquiales y arciprestales y Cáritas diocesana. Se ha atendido a muchas personas en riesgo de exclusión social y marginación y se ha orientado, en la búsqueda de empleo, a más de 6.000 personas. Sin embargo, más de 273.000 enfermos han sido atendidos por religiosos y religiosas así como para sacerdotes diocesanos, y 120 voluntarios del Secretariado de Pastoral de la Salud.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...