El cardenal Giuseppe Versaldi investido como doctor honoris causa del Ateneo Universitario San Paciano

El Emm. Y Rvdm. Giuseppe Versaldi firmó el decreto de erección junto con los Estatutos de la universidad en 2015

El Emm. Y Rvdm. Giuseppe Cardenal Versaldi

Giuseppe Versaldi nació en 1943 en Villarboit, una población de unos 400 habitantes en la región del Piamonte, Italia. La historia de su vocación es muy especial. Cuando era pequeño, en la escuela, su maestra preguntó a sus compañeros ya él qué querían ser mayores. Él explica que sin pensárselo demasiado escribió «sacerdote». Luego explicó que tenía un tío, a quien quería mucho, que era sacerdote y que para mantener su parroquia iba a cultivar arroz. A los 11 años, Giuseppe Versaldi entró en el seminario.

El reverendísimo Giuseppe Versaldi ha sido nombrado doctor honoris causa por el Ateneo Universitario San Paciano como reconocimiento a su trayectoria. Fue ordenado sacerdote en 1967 y, posteriormente, en 1972 fue enviado a Roma para estudiar psicología y derecho canónico. Tras completar sus estudios, volvió a su diócesis e inició varios proyectos pastorales. En 2007, el papa Benedicto XVI le nombró obispo de Alessandria y en 2012 cardenal. Ya bajo el pontificado del papa Francisco, fue nombrado prefecto de la Congregación para la Educación Católica, un cargo de gran relevancia que le convirtió en un colaborador muy cercano del Papa. En 2015 el Cardenal Versaldi firmó el decreto de erección junto con los Estatutos del Ateneo Universitario San Paciano.

«la Iglesia ha entendido bien la necesidad del diálogo con el mundo»

El nuevo doctor honoris causa ha manifestado que «la Iglesia, gracias al impulso del Concilio Vaticano II, ha entendido bien la necesidad del diálogo con el mundo, así como, reforzando el estilo evangélico de un amor que comparte las dificultades.» En el mismo discurso ha resumido los tres puntos importantes de los que habla el Papa Francisco sobre el tema de la presencia católica en el diálogo entre la fe y la razón: el amor y la búsqueda de la verdad, el amor y la búsqueda del diálogo y por último, el amor y la búsqueda de las periferias.

El cardenal Versaldi señala la importancia de mantener viva la sensibilidad hacia la verdad, y citó las palabras de Benedicto XVI, quien afirmaba que la tarea de la Iglesia es invitar una y otra vez a la razón a buscar la verdad, el bien y a Dios, y en descubrir las luces que han surgido a lo largo de la historia de la fe cristiana. El cardenal también ha compartido este augurio para el Ateneo San Paciano, deseando que continúe en su camino de búsqueda de la verdad y sirviendo a la humanidad para mayor gloria de Dios.

El cardenal Omella ha concluido diciendo que: «la Iglesia, gracias al impulso del Concilio Vaticano II ha entendido bien la necesidad del diálogo con el mundola distinción honoris causa del cardenal Versaldi es motivo de gran alegría para todos nosotros. Esta distinción académica, la más alta en el mundo universitario, es un sincero reconocimiento y un agradecimiento a la persona a la que se le concede». Además ha añadido que: «la Iglesia, gracias al impulso del Concilio Vaticano II ha entendido bien la necesidad del diálogo con el mundonuestra alegría es expresión de un camino, que encuentra en el cardenal Versaldi a un maestro al que hoy reconocemos».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...