El camino de san José, una peregrinación alrededor de la archidiócesis de Barcelona
El Secretariado diocesano de Turismo, Santuarios y Peregrinaciones propone un itinerario a través de diferentes templos josefinos con motivo del Año de San José

Este año la Iglesia celebra el 150 aniversario de la declaración de San José como patrón de la Iglesia universal. Por ello, con motivo del año de San José, convocado por el Papa, el Arzobispado de Barcelona propone una peregrinación Josefina. El propósito de esta iniciativa es animar a la feligresía a visitar diferentes espacios dedicados a San José ubicados alrededor de la diócesis de Barcelona.
Peregrinar sin salir de la diócesis
El director del Secretariado diocesano de Turismo, Santuarios y peregrinaciones, Mn. Josep Maria Turull, explica que este año es una oportunidad única para profundizar en San José y, al mismo tiempo, descubrir aquellos lugares desconocidos para muchos fieles donde se hace culto a San José. Todo el recorrido se inspira en una peregrinación diocesana.
«Tomando el ejemplo del Camino de Santiago y del Camino Ignaciano se pensó que para la gente de la diócesis y, sin tener que marchar muy lejos, se pudiera hacer un camino desde casa para visitar estos puntos josefinos», explica Turull . «Además, en Barcelona hay mucha tradición de San José con parroquias dedicadas y centros significativos que están muy vinculados», añade.
Templos josefinos
En total, se propone once templos josefinos de la Archidiócesis de Barcelona. Entre estos destacan siete parroquias: Sant Josep de l’Hospitalet de Llobregat, Sant Josep i la Sagrada Família de Mataró, Sant Josep de Badalona; en la ciudad de Barcelona, la parroquia de la Verge de Gràcia i Sant Josep, Sant Josep obrer, en el barrio de la Trinidad, i Sant Josep, Santa Mònica i Sant Josafat, en las Ramblas. Además, la archidiócesis goza de cuatro grandes templos con una estrecha vinculación josefina: el Santuario de Sant Josep de la Montanya, la Basílica de la Sagrada Familia, el Seminario Conciliar, que tiene San José por patrón, y la Catedral, donde se encuentran dos capillas dedicadas, una en el centro de la girola del altar mayor y la otra al claustro, junto a la capilla de santa Lucía, y donde los carpinteros celebran su fiesta patronal.
Entre todos estos puntos de peregrinación, el peregrino deberá escoger septiembre templos, siguiendo la tradición de los siete gozos y dolores de san José.
Información sobre la peregrinación
A cada uno de los templos dedicados a San José, hay que pedir la credencial josefina para que, una vez se haya orado, se selle la credencial. La credencial se puede descargar desde la web del Secretariado de turismo, peregrinaciones y santuarios donde se encuentra toda la información referente al Año de San José.
En cada templo el peregrino encontrará un cartel donde pone todo lo que hay que hacer: recoger la credencial, completar la peregrinación visitando siete puestos, orar en cada lugar con la estampa con el San José propio de cada lugar – que encontrarán al lado-. También destaca un tríptico que invita a hacer una meditación en torno alguno de los dolores y gozos sobre San José.
Con la información de la peregrinación, se encontrará también el Full Dominical con el mapa de los diferentes espacios propuestos. En este encontrará también una manualidad para animar a los más pequeños con esta propuesta.
Qué acreditará la peregrinación?
Una vez culminado el peregrinaje, con un mínimo de siete templos visitados, hay que enviar la acreditación a la Secretaría de pastoral de la Basílica de la Sagrada Familia (c / Cerdeña 318, 08013 Barcelona), o bien, enviar una fotografía de la credencial a: anydesantjposep@arqbcn.cat, indicando: nombre, dirección postal y teléfono. Os harán llegar su certificado como peregrino de San José.