Curso en línea para docentes: «Visitar una iglesia. Ámbitos, razones, evolución»
Ya está abierta la inscripción del curso promovido por la Fundación de Escuelas Cristianas de Cataluña (FECC) y dirigido e impartido por Catalonia Sacra

«El patrimonio sacro es una herramienta pedagógica de primer nivel por muchos aspectos y, especialmente, también por la acción pastoral de las escuelas cristianas» aseguran desde la FECC. El curso en línea «Visitar una iglesia: ámbitos, razones, evolución» contará con una formación de 15 horas, reconocida por la Generalitat de Cataluña, impartida entre el 24 de febrero y el 15 de marzo. Está diseñado por la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña (FECC) y el proyecto de los 10 obispados en Cataluña para dinamizar el patrimonio cultural de la Iglesia, Catalonia Sacra.
Inscripciones abiertas
La inscripción del curso «Visitar una iglesia: ámbitos, razones, evolución» ya está abierta. Una de las particularidades de esta teleformación es que el participante puede seguir la formación a su ritmo, viendo las videocápsulas y ejecutando las tareas evaluativas propuestas por los formadores, sin que haya que pedir horas lectivas en el centro educativo. Además, hay una aula virtual (sincrónico) recomendada, no obligatoria, para iniciar el curso. Finalmente, la formación cuesta 144 € por participante, pero hay que tener presente el 25% de descuento para entidades adheridas a la FECC y la bonificación de hasta 124 €.
Orientaciones para entender, explicar y disfrutar del patrimonio religioso catalán
El objetivo de esta formación en línea es el de dar a los profesionales que dan clases de religión, orientaciones que permitan ayudar a entender, explicar y disfrutar del patrimonio cultural catalán vinculado al cristianismo. Según explica la FECC, «este curso pretende dar las claves para su correcta interpretación, más allá de las características materiales, que permitan la comprensión de cualquier templo. El patrimonio cultural de la Iglesia es la ventana a la persona, la comunidad y la trascendencia propia de los cristianos que, a lo largo de los siglos, han vivido en Cataluña». Así mismo, «el curso quiere proveer de pautas para identificar las cuestiones relevantes, herramientas para ampliar los conocimientos y recursos para elaborar un discurso completo y sensible entorno cualquier bien del patrimonio catalán vinculado al cristianismo. En definitiva, orientaciones que permitan entenderlo, explicarlo y disfrutarlo». Algunos de los ponientes de esta formación serán Elisenda Almirall, Marc Sureda o Dani Font.