Comentario de cine espiritual: La trilogía de «El Señor de los Anillos»
El crítico de cine describe la trilogía de Tolkien desde una mirada cristiana y como «una teología narrada de Dios»

La famosa trilogía de El Señor de los Anillos vuelve a las salas de cine, con motivo del 20.º cumpleaños. El crítico de cine espiritual Mn. Peio Sánchez invita aprovechar la oportunidad para verlas y profundizar con el trasfondo profundamente espiritual que desvela la trama.
La trilogía cinematográfica, que ha sido una más taquilleras a la historia del cine, se compone de tres películas; El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001), El Señor de los Anillos: Las Dos Torres (2002) y El Señor de los Anillos: La Vuelta de Rey (2003). Tal como explica el Mn. Sánchez, las tres están basadas en la obra literaria del británico J.R.R. Tolkien, quién los dio un enfoque desde una perspectiva cristiana.
Sinopsis
Lo Hobbit Frodo Bolsón vive esta aventura junto con su inseparable amigo Sam. Ellos dos y la Comunidad del anillo van en busca del Anillo Único, para asegurar su destrucción y la del Señor Oscuro Sauron. El Mago Gandalf, los elfos y Àragorn, heredero al exilio al trono de Gondor, reúnen los Pueblos Libres de la Tierra Mediana en varias batallas que culminan en una única Guerra del Anillo.
Óptica teológica
Mn. Peio Sánchez invita a los espectadores de la trilogía a mirarla desde la óptica cristiana. En este sentido, asegura que «el Señor de los Anillos supone una teología narrada sobre Dios». Tal como explica, por un lado, «habla de la gracia de los pequeños, que pueden luchar contra el mal. Estos, siempre «acompañados de una bastante más grande que viene del más allá y los hace fuertes». Por otro lado muestra el «valor comunitario, a través de la comunidad del anillo». «Un colectivo que se une, a persar de las diferencias y orígenes diversos, con el propósito de combatir el mal», añade.