Comentario de cine espiritual: «Mare of Easttown»
La mini serie que arrasa entre los espectadores a través de una lección de misericordia

Esta semana, el cine espiritual de la Iglesia de Barcelona presenta la serie estadounidense de drama y misterio que está arrasando entre los espectadores. Se trata de Mare of Easttown, una miniserie de siete episodios creada por Brad Ingelsby y protagonizada por Kate Winslet. La trama se sitúa en medio de la población de una localidad de Estados Unidos, herida en varios aspectos que dará una lección de misericordia.
Sinopsis
Mare es una madre de familia, que ejerce como detective en una localidad de Pensilvania. Aquí investiga el crimen de una joven que ha revuelto a toda la comunidad vecinal. Paralelamente a la investigación, ella lucha por la custodia de su nieto, pero con una lucha interna que ve como su vida se hunde.
Misericordia al fondo de todo
La serie, producida por HBO, explora el lado oscuro de una comunidad muy unida y analiza cómo la familia y las tragedias del pasado pueden definir nuestro presente.
En cuanto el sentido espiritual, tal como explica Mn. Peio Sánchez, destacan tres factores. Por un lado el guión, sutil y lleno de sentido cristiano, que mira de esgrimir la misericordia desde su naturaleza más débil y a la vez más poderosa. En este sentido, se percibe a través de la historia de la localidad la necesidad de perdonar, pero también, de perdonarse uno mismo.
En segundo lugar, el crítico destaca a la actriz protagonista, Kate Winslet, que «lucha con un duelo interno». «Hace la actuación de su vida personaje fascinante que se mueve entre la angustia y la resistencia y reúne la trama de todos los personajes». «Demuestra como para curar las heridas hay que perdonarse uno mismo y el propio interior». A través de ella se llega al tercer componente: la misericordia. Este aspecto comprende y da sentido a toda la trama atando las piezas, es decir, las relaciones, hacia la reconciliación con los demás y con uno mismo.