Comentario de cine espiritual: «El pequeño Nicolás»
«El pequeño Nicolás», una producción francesa dirigida por Amandine Fredon, Benjamin Massoubre, que recupera el encanto de aquellos

Estos días de vacaciones de Navidad, el crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez recomienda uno de los últimos estrenos de cine dedicado al público familiar. Se trata de El pequeño Nicolás, una producción francesa dirigida por Amandine Fredon, Benjamin Massoubre, que tal y como expone Mn. Sánchez recupera el encanto de esos dibujos de los cómics de Goscinny, como Astérix y Obélix. Pero en este caso lo hace desde el personaje protagonista mayor conocido también como el pequeño Nicolás.
Sinopsis
La película recrea el inicio de esta historia dando color y forma a los propios creadores del cómic en algún lugar entre Montmartre y Saint-Germain-des-Prés. Allí Jean-Jacques Sempé y René Goscinny dan vida a «El pequeño Nicolás», un niño risueño y travieso. La suya es una infancia alegre, llena de juegos, diversión, bromas, aprendizaje, complicidad, peleas y castigos. Las aventuras de Nicolás le llevan al estudio de sus creadores, donde habla con ellos de forma distendida. Sempé y Goscinny le explican cómo se conocieron y hicieron amigos, y también responden a preguntas sobre su carrera, su infancia y sus ambiciones.
Para adultos y niños
El crítico de cine espiritual Mn. Peio Sánchez, destaca «el gusto y el detalle» la creación de esta producción por la enorme capacidad creativa de usar la paleta de colores al estilo de acuarela y recreando la tradición del cómic. Tal y como expone Fotogramas, una «Joya de la animación gala, indispensable para quienes aman su creación, en tándem con René Goscinny.
La historia pone énfasis en el valor de la amistad, que según el crítico «se transforma en la base de todo y permite disfrutar a toda la familia, tanto para adultos como para niños».