Comentario de cine: «El milagro del Padre Stu»

Drama biográfico sobre Stuart Long, un boxeador convertido en sacerdote que inspiró a innumerables personas

Esta semana se ha estrenado en las sales de cine El milagro del Padre Stu, dirigido por la directora de cine Rosalind Ross. Está basada en hechos reales y cuenta la historia de la vida de Stuart Long. Es un joven boxeador que a partir de una serie de vivencias terminará ordenarse como sacerdote.

Sinopsis

Cuando una lesión pone fin a su carrera como boxeador amateur, Stuart Long es muda a Los Ángeles con el propósito de ser actor. Sin embargo, este propósito da un giro cuando conoce a Carmen, una maestra de escuela católica practicante. Para seducirla el protagonista comienza a ir a la Iglesia y sin verse, a través de ella y la comunidad comienza a vivir una experiencia de fehttps://youtu.be/ZEPTmM00Wu4.

Tras sobrevivir a un terrible accidente de motocicleta, se empieza a plantear si puede reconducir su vida ayudando a los demás a encontrar su camino, lo que le lleva a ver que está destinado a ser un sacerdote.

Rompiendo con tópicos

El crítico de cine espiritual Peio Sánchez presenta este filme por un lado por la historia de este joven que a pesar de venir de un ámbito totalmente separado encuentra su vocación con coraje y acaba inspirando no sólo a los más cercanos a él, sino a muchos otros con los que se cruza por el camino.

Por otra parte, Mn. Sánchez subraya el guión y cómo el filme sale del cine religioso típico del mercado Americano. «Rompe con los cánones de las películas de cine religiosas producidas en Estados Unidos y nos acerca con un estilo directo a la vida de este hombre que cambiará para ser inspirador para muchos».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...