Cine espiritual: «Hermitage. El poder del arte»
Se presenta un documental en el que el arte transparenta historia y belleza, a través de uno de los museos más grandes del mundo

Una semana más el cine espiritual presenta un documental, en este caso, uno que se fusiona con el arte: Hermitage. El poder del arte. Así se titula este largometraje dirigido por Michele Mally partiendo de una idea de *Didi *Gnocchi, que se narra desde el interior de las instalaciones de este museo. Se trata de uno de los museos más importantes y más grandes del *móna. Cuenta con más de tres millones de obras de arte y con 66.842 metros cuadrados de espacio expositivo.
Sinopsis
Relato en torno al Hermitage Museum de San Petersburgo, Rusia. El actor Toni Servillo (Grande Bellezza) es la voz en off que conduce este viaje a través de la historia Santo Petesburg explicada a través de un recorrido museístico, con una enorme colección artística que lo ha convertido en el segundo museo más grande del mundo. El relato combina extractos de poesías y novelas y hace un recorrido por las calles más emblemáticas de esta ciudad sin salir de este espacio cultural.
Historia y belleza a través del arte
«El arte transparenta historia y belleza». Con estas palabras, el crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez, recomienda este documental. Según detalla se revive la historia de Santo Petesburg, pasando por la Rusia de los Zares, la Revolución Rusa, el imperio soviético, caída del muro, y hasta la actualidad.
Críticos de cine describen el documental como «un ejercicio de evasión fascinante, con buen ritmo, relato educativo y una documentación rigurosa». Una oda al arte, visualizando este museo, que fue en su época una muestra de poder y un intento de acercarse a la cultura europea que muchos rusos querían. Catalina II o Pedro III fueron los encargados de que este existiera.