Card. Filoni, ante el viaje del Papa a Irak: «la seguridad la garantizarán los ciudadanos»

El Gran Maestre Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén y antiguo nuncio en Irak asegura que la próxima visita apostólica supondrá «un reto a nivel de seguridad».

Esta semana el reportaje de Rome Reports muestra la importancia de no abandonar los otros si no resistir a pesar de las circunstancias y cuando los vulnerables más lo necesitan. Lo explica partiendo del año 2003, cuando comenzó la Segunda Guerra del Golfo. Según el prestigioso medio vaticanista, en ese momento de conflicto cuando la seguridad estaba amenazada, «la mayoría de los países retiraron sus embajadores de Bagdad. El Vaticano, que siempre se opuso a la guerra, decidió que el nuncio que había destinado en Irak, se quedara y resistiera a los bombardeos estadounidenses».

Aquel nuncio que aguantó junto a los habitantes, es el hoy cardenal italiano Fernando Filoni, Gran Maestre del Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. Según explica en declaraciones al medio Rome Reports, «haber vivido con ellos ha servido para que vean que nosotros no nos fuimos a pesar de la guerra, no los abandonamos. La Iglesia es solidaria».

«Todo un desafío a la seguridad»

Ahora, el próximo mes de marzo el Papa viajará a Irak. Allí visitará Mosul, la ciudad que estuvo más de un año bajo control terrorista del ISIS. Como afirma el cardenal Filoni, «supone un reto a nivel de seguridad».

«Si hablamos de evitar riesgos, hoy no nos deberíamos mover. Está claro que las autoridades harán todo lo posible para que sea un viaje seguro -explica Filoni-. Pero creo que, como ha ocurrido en otras ocasiones, serán los mismos ciudadanos los que deban garantizar la seguridad. Es algo que va más allá del despliegue policial o de la estrategia política».

Compartir el sufrimiento

En la misma línea, frente a los que piensan que habría sido preferible esperar un momento de mayor estabilidad en el país, el cardenal Filoni tiene una respuesta clara. «No podemos pensar en viajar a este país solo cuando el camino sea tranquilo, sin obstáculos. Está fuera de toda lógica, sobre todo de la lógica de la Iglesia Cristiana. Nosotros estamos con la gente. Si la gente sufre, compartimos el sufrimiento con ellos».

Además, concluyen que la presencia del Papa en Irak, en el próximo mes de marzo, facilitará un mayor respeto a las minorías religiosas en este país de Oriente Medio.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...