Campo de trabajo en Torre Baró

Cáritas Barcelona organiza un voluntariado solidario para jóvenes entre 16 y 18 años en el centro abierto barcelonés

Citando Albert Einstein, “la locura más pura es dejarlo todo tal y como está y esperar que algo cambie”. Cáritas Barcelona tiene el aliciente idóneo para evitar lo que Einstein preveía. Así, la entidad organiza el Campo de Trabajo Solidario para jóvenes entre 16 y 18 años en el Centro Abierto Torre Baró. Una iniciativa que colabora en que los jóvenes sean el cambio para un mundo más fraterno. Así, la propuesta va del 6 al 12 de julio en el cual los jóvenes voluntarios podrán participar de las actividades que se hacen en el centro de menores con riesgo de exclusión social.

Cáritas siempre ha trabajado para fomentar el voluntariado y sensibilizar sobre la realidad con la que trabaja. A la vez, procura despertar el compromiso especialmente de la gente más joven. Con el Campo de Trabajo Solidario, la entidad procura que los jóvenes ocupen un tiempo de ocio con sentido donde podrán tener nuevas experiencias que los ayudará en su crecimiento personal. Son siete días de diversión en que dormirás y convivirás en el Centro Abierto Torre Baró junto con otros jóvenes.

  • Inscripción: 100 €
  • Comidas, transportes y actividades durante la semana incluidos.
  • Hay que llevar esterilla, colchón hinchable o saco de dormir y toalla.

¿Qué podrán hacer los voluntarios?

El Campo de trabajo está formado por tres áreas de acción que se harán de manera combinada:

  • Descubre el voluntariado: Haz de voluntario en las salidas, los talleres, los juegos o el deporte en el Casal de Verano ayudando los niños del Centro. Se apoyará al equipo educativo en las actividades programadas en el casal.
  • Diversión con otros jóvenes: Comparte ocio, inquietudes y diversión con jóvenes de tu edad en el Casal de Jóvenes Llops del Taga.
  • Conócete, fórmate y reflexiona: Habrá ratos para reflexionar y compartir con el grupo las experiencias vividas. Además, expertos de diferentes ámbitos te introducirán en la realidad social y el voluntariado. Colabora en encuentros, debates, descubrimiento del barrio y el entorno, ocio y mucha amistad.

Centro Abierto Torre Baró

El año 1990 nació el centro abierto de Torre Baró, un lugar donde se abrieron las puertas como una alternativa al internamiento de los niños en riesgo de exclusión social. Así, con el paso de los años, el centro ha visto crecer una gran multitud de niños y niñas, pero la esencia, tal como explica Cáritas Barcelona, “se ha mantenido intacta”. ¿El objetivo del centro? Mejorar las oportunidades y condiciones de vida de los niños y jóvenes (de entre 5 y 13 años que viven en los barrios de Vallbona, Ciudad Meridiana y Torrebaró).

¿Y qué se hace? Se realizan refuerzos escolares, talleres, trabajos manuales, clases de informática, actividades lúdicas y otras acciones básicas que ayudan al crecimiento y desarrollo integral del niño. Con plazas para 44 niños y adolescentes, el centro Torre Baró cuenta con voluntarios que velan para garantizar un desarrollo personal y educativo. Por lo tanto, ellos organizan las actividades diarias y ofrecen una atención personalizada que aspira a compensar las posibles carencias afectivas y de socialización de los niños y adolescentes que participan.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...