Barcelona se suma a la vigilia ecuménica de oración por los frutos del Sínodo

Sant Pau del Camp se llena para orar por el Sínodo de los Obispos, que empieza el 4 de octubre, en una plegaria donde han asistido Mons. Javier Vilanova y el obispo de la Iglesia Carismática Episcopal

Fotografías: R.Ripoll

«Sólo el conjunto puede ser la unidad de todos». Así citaba el papa Francisco las palabras de un sacerdote protestante en la Homilía de la vigilia ecuménica de oración que tuvo lugar este sábado en la Ciudad del Vaticano y se replicó en todas las iglesias locales. Una plegaria con el lema  «Together – Encuentro del Pueblo de Dios», para calentar motores para la primera Asamblea del Sínodo de los obispos sobre la Sinodalidad, que empezará el 4 de octubre en el Vaticano. Esta llega después de un proceso de casi tres años que ha implicado a las diócesis de los cinco continentes.

Vigilia ecuménica de oración en Barcelona

Desde Barcelona, conectados en directo se vivió esta vigilia ecuménica de oración en la Iglesia de Sant Pau del Camp. Entre los asistentes, destacaba el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Javier Vilanova Pellisa, junto al obispo de la Iglesia Carismática Episcopal, Mons. Felicísimo Cordero y el delegado de pastoral sacramental, Mn. Josep Teixidó. También asistieron varios miembros del Consejo Diocesano del Sínodo entre los cuales destacaba el vicario episcopal, Mn. Enric Termes, responsable de la fase diocesana de la consulta del Sínodo de la Archidiócesis de Barcelona. Tal como explica Mn. Termes «es un camino que vamos haciendo como Iglesia de todo el mundo. Hemos hecho nuestra parte en la diócesis en este camino sinodal y nos sentimos muy próximos a la propuesta del Papa a rogar para vivir el camino sinodal de participación, comunión y misión».

La vigilia ecuménica de oración en Sant Pau del Camp se organizó siguiendo las oraciones proporcionadas por Together, siguiendo la plegaria que se vivía en el Vaticano dirigida por el Papa Francisco. En este sentido, M. Àngels Arrabal miembro del consejo organizador destaca la emoción de vivir esta sintonía con la Iglesia universal. «El hecho de vivirlo en el mismo momento ha sido el factor clave para vivir en comunión esta oración que es para todos».

El papa Francisco, un ejemplo de «caminar juntos»

El papa Francisco, reunido en el Vaticano con los Patriarcas orientales, los obispos protestantes, los representantes ecuménicos y delegados fraternos, los cardenales, los miembros de la Asamblea sinodal, y jóvenes de diferentes países y diferentes confesiones dio ejemplo de este «caminar juntos» al que somos llamados. Allí mismo estaba la directora del Secretariado de Ecumenismo, Montserrat Puigdellívol, que se desplazó hasta Sant Pedro del Vaticano para vivir esta vigilia ecuménica de oración in situ. La directora del Secretariado destaca especialmente las palabras del Santo Padre cuando hizo referencia sobre el Silencio, que nos permite escuchar para así acoger y saber que nos dicen los demás.

El papa Francisco finalizó la vigilia ecuménica de oración haciendo una reflexión sobre el silencio. «Pidamos en la oración común, aprender a hacer silencio nuevamente, para escuchar la voz del Padre, la llamada de Jesús y el gemido del Espíritu». También pidió que «el Sínodo sea kairós de fraternidad, lugar donde el Espíritu Santo purifique a la Iglesia de las murmuraciones, las ideologías y las polarizaciones».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...