Badalona recibe la visita de las reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús

El obispo Javier Vilanova preside la celebración con los Carmelitas descalzos i exhorta a seguir el testimonio de plena confianza en la misericordia y amor de Dios

Fotografías: R. Ripoll

Barcelona, Mataró y Terrassa han sido las primeras paradas que han hecho las reliquias de Santa Teresa de Lisieux en Cataluña. Con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, las reliquias encuentran de gira por el territorio visitando las comunidades masculinas y femeninas de los Carmelitas Descalzos. Las reliquias llegaron desde Lisieux a Barcelona el 16 de octubre, y el itinerario se alargará hasta este domingo 22, con la última celebración Parroquia Santuario de Santa Teresita de Lleida, promotora de toda la gira.

Ruta de las reliquias

Estos días están de ruta por la Archidiócesis de Barcelona, y la última parada ha sido este miércoles Badalona, donde la comunidad carmelitana recibió las reliquias con «agradecimiento y alegría». Así lo dice el prior de los Carmelitas descalzos en Barcelona y Badalona, el padre Jesús Sans, el mismo que recibió las reliquias a su llegada a Barcelona. Sans asegura que este hecho es «un acto de acción de gracias, gozoso, festivo y emotivo». Según explica, la celebración es múltiple, ya que esta visita de las reliquias, además de festejar el 150 aniversario, coincide con la celebración de los 100 años de la beatificación de la Santa, y con el próximo centenario de su canonización, que será dentro de dos años. Después de Badalona, las próximas paradas donde se recibirán las reliquias son: Tortosa, Amposa. Barcelona, Tarragona, Igualada  y después finalizará en la parroquia Santuario de Santa Teresita de Lleida, que celebra también los cien años de la revista Pluja de Roses que crearon para profundizar en la espiritualidad de la Santa.

Celebración en Badalona

En su celebración en Badalona, asistió el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Javier Vilanova y Pellisa que se sumó a los miembros de la comunidad carmelitana descalza ya los fieles, que casi llenaron el aforo de la iglesia santuario.

Tras una vigilia de oración inicial, el padre Juli González, intervino exponiendo una reflexión en torno a la espiritualidad de Santa Teresita del Niño Jesús. Un testimonio de alegría y plena fe en su «buen Dios»- tal y como ella se refería- que rompió con la época y la forma en que en ese momento se vivía la religiosidad, dentro de un rigor moral radical. En este sentido, el P. Jesús Sans, subraya cómo Santa Teresita «refrescó a la Iglesia con su mensaje de que es amar a Dios, desde el prójimo y las pequeñas cosas de cada día, poniendo amor y ternura y misericordia».

Destacando también su testimonio, el obispo Javier Vilanova dijo cómo en «ella nacía un huracán de gloria. Su tesoro ha sido la espiritualidad que Dios ha ido cultivando en ella tal y como dice el Papa en la exhortación, su virtud que está basada en la fe, un don de confianza en el amor misericordioso de Dios». En esa línea exhortó a todos a seguir a evangelizar también siendo ejemplos de misericordia y amor de Dios. ¡Confíe en Dios! – exclamó Mons. Vilanova. Ante las situaciones difíciles hizo un llamamiento a encontrar esa confianza en Dios, y recordó que «al igual que Santa Teresita, el corazón de la Iglesia es joven y vivo y puede dar mucha vida a nuestro mundo».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...