
Delegación diocesana de Pastoral obrera
- Dirección: c. Sant Pau 101
- Población: Barcelona
- Código postal: 08001
- Teléfono: 93 301 15 68
- Móvil:
- Correo electrónico:
- Web: http://pastoralobreradebarcelona.blogspot.com.es/
Directora:
Sra. Liria Román López
Actividades
Junto con las otras delegaciones del Apostolado Seglar de la diócesis sigue con afán la formación de un laicado responsable de los problemas del mundo, y por tanto, activo en la lucha contra las causas de la existencia de un tercer y cuarto mundo. Una de sus mayores finalidades es la formación de este laicado para que sea testigo del Evangelio allí donde vive su vida, su trabajo y su compromiso.
La Pastoral Obrera acompaña curas, religiosas y religiosos que trabajan en la formación de militantes. Igualmente acompaña al colectivo de curas obreros de la diócesis.
La Pastoral Obrera impulsa los movimientos especializados de Acción Católica: ACO (Acción Católica Obrera), HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica), JOC (Juventud Obrera Cristiana) y MIJAC (Movimiento Infantil y Juvenil de Acción Católica).
La Delegación está, también, al servicio de las parroquias populares y los arciprestazgos. En esta tarea sigue las orientaciones del documento de los obispos, "la Pastoral Obrera de toda la Iglesia", que quiere hacer posible que la Pastoral Obrera sea tarea de toda la Iglesia diocesana. Por ello se están creando equipos parroquiales o arciprestales de Pastoral Obrera que intentan hacer llegar la formación social y la doctrina social de la Iglesia a muchos cristianos del mundo popular no asociados en los movimientos apostólicos.
El Documento episcopal también promueve la creación de escuelas sociales descentralizadas para la formación social y política y para el estudio de la Doctrina Social de la Iglesia. Por este motivo se está iniciando el trabajo con instituciones de formación de la diócesis o de ámbito catalán.
La Pastoral Obrera está en contacto con la Pastoral Social de la diócesis. Ambas delegaciones trabajan desde ángulos diferentes y complementarios para dar respuesta pastoral a realidades como la precariedad en el trabajo de los jóvenes, la inmigración extranjera o el paro.
La Pastoral Obrera está en diálogo con las organizaciones sociales, sindicales y políticas que se dan en el mundo obrero organizado.
Para realizar su tarea, la Pastoral Obrera tiene diferentes coordinaciones y jornadas de estudio con las otras diócesis catalanas y españolas.
ACTIVIDADES
La Delegación organiza cada año dos jornadas diocesana en ocasión de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (7 de octubre) y la Jornada Mundial de los trabajadores y trabajadoras (1º de Mayo). Igualmente, en coordinación con la Pastoral Obrera de Cataluña, convoca una jornada anual de religiosas y religiosos en el mundo obrero y popular. Junto con las otras diócesis de Cataluña y con los movimientos de ámbito catalanobalear, convoca las Jornadas de estudio de Pastoral Obrera de Cataluña. También participa en las Jornadas que organiza el departamento de Pastoral Obrera de la Conferencia Episcopal Española.
ORGANIZACIÓN
La Delegación reúne los movimientos GOAC, ACO, JOC, MIJAC, las parroquias populares, religiosas / as en barrios y el colectivo de los curas obreros.
La coordinadora de Pastoral Obrera de Barcelona (POB) está constituida por los responsables y consiliarios diocesanos de los movimientos y por representantes de los otros colectivos que forman parte de la Delegación.
La Delegación trabaja conjuntamente con Pastoral Obrera de Cataluña y en coordinación con la española y la internacional.
La Pastoral Obrera acompaña curas, religiosas y religiosos que trabajan en la formación de militantes. Igualmente acompaña al colectivo de curas obreros de la diócesis.
La Pastoral Obrera impulsa los movimientos especializados de Acción Católica: ACO (Acción Católica Obrera), HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica), JOC (Juventud Obrera Cristiana) y MIJAC (Movimiento Infantil y Juvenil de Acción Católica).
La Delegación está, también, al servicio de las parroquias populares y los arciprestazgos. En esta tarea sigue las orientaciones del documento de los obispos, "la Pastoral Obrera de toda la Iglesia", que quiere hacer posible que la Pastoral Obrera sea tarea de toda la Iglesia diocesana. Por ello se están creando equipos parroquiales o arciprestales de Pastoral Obrera que intentan hacer llegar la formación social y la doctrina social de la Iglesia a muchos cristianos del mundo popular no asociados en los movimientos apostólicos.
El Documento episcopal también promueve la creación de escuelas sociales descentralizadas para la formación social y política y para el estudio de la Doctrina Social de la Iglesia. Por este motivo se está iniciando el trabajo con instituciones de formación de la diócesis o de ámbito catalán.
La Pastoral Obrera está en contacto con la Pastoral Social de la diócesis. Ambas delegaciones trabajan desde ángulos diferentes y complementarios para dar respuesta pastoral a realidades como la precariedad en el trabajo de los jóvenes, la inmigración extranjera o el paro.
La Pastoral Obrera está en diálogo con las organizaciones sociales, sindicales y políticas que se dan en el mundo obrero organizado.
Para realizar su tarea, la Pastoral Obrera tiene diferentes coordinaciones y jornadas de estudio con las otras diócesis catalanas y españolas.
ACTIVIDADES
La Delegación organiza cada año dos jornadas diocesana en ocasión de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (7 de octubre) y la Jornada Mundial de los trabajadores y trabajadoras (1º de Mayo). Igualmente, en coordinación con la Pastoral Obrera de Cataluña, convoca una jornada anual de religiosas y religiosos en el mundo obrero y popular. Junto con las otras diócesis de Cataluña y con los movimientos de ámbito catalanobalear, convoca las Jornadas de estudio de Pastoral Obrera de Cataluña. También participa en las Jornadas que organiza el departamento de Pastoral Obrera de la Conferencia Episcopal Española.
ORGANIZACIÓN
La Delegación reúne los movimientos GOAC, ACO, JOC, MIJAC, las parroquias populares, religiosas / as en barrios y el colectivo de los curas obreros.
La coordinadora de Pastoral Obrera de Barcelona (POB) está constituida por los responsables y consiliarios diocesanos de los movimientos y por representantes de los otros colectivos que forman parte de la Delegación.
La Delegación trabaja conjuntamente con Pastoral Obrera de Cataluña y en coordinación con la española y la internacional.
Objetivos
La evangelización del mundo obrero, responsabilidad de toda la Iglesia, es el objetivo prioritario de la delegación. Necesitamos dedicar todas las fuerzas eclesiales a la nueva evangelización y a la misión "Ad Gentes" (Redemptoris misión, n. 3). Por eso nos conviene a todos recuperar la conciencia misionera y aprender a evangelizar. Por eso nos es muy útil el documento "La Pastoral Obrera de toda la Iglesia", de la Conferencia Episcopal Española, que nuestro Concilio Provincial Tarraconense ha integrado.
La delegación promueve la formación de un laicado obrero que tenga una visión global de los problemas, organizado, que participe en la lucha contra las causas que provocan la existencia de pobres del tercer y del cuarto mundo. Forma militantes que sean testigos del Evangelio allí donde están. Este trabajo lo hace con las otras Delegaciones de Apostolado Seglar, que tienen ese mismo objetivo.
La delegación está atenta a los signos de los tiempos que se dan tanto en la sociedad como en la Iglesia; piensa y ensaya nuevas respuestas a partir de la misión evangelizadora, de las enseñanzas de la historia, del análisis de las nuevas condiciones, fruto de las grandes mutaciones técnicas y sociales (cf. Iglesia y mundo obrero en Cataluña, Editorial Claret 1990, p 109-110). Por eso va poniendo al día su proyecto y su misión.
La delegación promueve la formación de un laicado obrero que tenga una visión global de los problemas, organizado, que participe en la lucha contra las causas que provocan la existencia de pobres del tercer y del cuarto mundo. Forma militantes que sean testigos del Evangelio allí donde están. Este trabajo lo hace con las otras Delegaciones de Apostolado Seglar, que tienen ese mismo objetivo.
La delegación está atenta a los signos de los tiempos que se dan tanto en la sociedad como en la Iglesia; piensa y ensaya nuevas respuestas a partir de la misión evangelizadora, de las enseñanzas de la historia, del análisis de las nuevas condiciones, fruto de las grandes mutaciones técnicas y sociales (cf. Iglesia y mundo obrero en Cataluña, Editorial Claret 1990, p 109-110). Por eso va poniendo al día su proyecto y su misión.
Historia
La Pastoral Obrera tiene una larga tradición de más de 30 años en la diócesis.
Podríamos señalar tres etapas:
1. La tarea en tiempos de la dictadura franquista y en el post-franquismo, con muchas suplencias.
2. La etapa democrática con el impulso de una tarea evangelizadora en las Parroquias populares, en los movimientos apostólicos y en el seguimiento de sacerdotes, religiosos y religiosas insertos en el mundo obrero y popular.
3. La última etapa, en continuidad con la anterior, recibe un nuevo impulso para la aplicación del documento "la Pastoral Obrera de toda la Iglesia", elaborado por la Conferencia Episcopal Española (LXII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, Noviembre 1994). Este importante documento abre nuevas perspectivas al trabajo pastoral con los trabajadores y trabajadoras.
Podríamos señalar tres etapas:
1. La tarea en tiempos de la dictadura franquista y en el post-franquismo, con muchas suplencias.
2. La etapa democrática con el impulso de una tarea evangelizadora en las Parroquias populares, en los movimientos apostólicos y en el seguimiento de sacerdotes, religiosos y religiosas insertos en el mundo obrero y popular.
3. La última etapa, en continuidad con la anterior, recibe un nuevo impulso para la aplicación del documento "la Pastoral Obrera de toda la Iglesia", elaborado por la Conferencia Episcopal Española (LXII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, Noviembre 1994). Este importante documento abre nuevas perspectivas al trabajo pastoral con los trabajadores y trabajadoras.
Datos adicionales
Forman parte los siguientes movimientos y colectivos:
ACO Catalunya
Presidencias: Jesús Jiménez y María Martínez
c. Tapioles, 10. 08004 Barcelona
Tel. 935058686
acocatalunya@gmail.com
www.acocat.org
GOAC Barcelona-Sant Feliu
Presidencia: Joan Mate
c. Tapioles, 10. 08004 Barcelona
Tel. 644280244
goac.bcn@gmail.com
http://goacbarcelona.blogspot.com.es/
JOC Nacional de Catalunya
Responsable diocesano: Israel Márquez
c. Tapioles, 10. 08004 Barcelona
Tel. 932508498
joventutobreracristiana@gmail.com
https://jocnacional.wordpress.com/
MIJAC Barcelona-Terrassa
Responsable diocesano: Elvis Arias
c. Tapioles, 10. 08004 Barcelona
mijacbcn@gmail.com
http://www.mijaccb.org/bcn/
CURAS OBREROS
c. Sant Pau 101
08001 Barcelona
Tl. 93 301 15 68
pastoralobrera@arqbcn.cat
RELIGIOSAS y RELIGIOSOS EN BARRIOS OBREROS
c. SanT PaU 101
08001 Barcelona
Tl. 93 301 15 68
pastoralobrera@arqbcn.cat
ACO Catalunya
Presidencias: Jesús Jiménez y María Martínez
c. Tapioles, 10. 08004 Barcelona
Tel. 935058686
acocatalunya@gmail.com
www.acocat.org
GOAC Barcelona-Sant Feliu
Presidencia: Joan Mate
c. Tapioles, 10. 08004 Barcelona
Tel. 644280244
goac.bcn@gmail.com
http://goacbarcelona.blogspot.com.es/
JOC Nacional de Catalunya
Responsable diocesano: Israel Márquez
c. Tapioles, 10. 08004 Barcelona
Tel. 932508498
joventutobreracristiana@gmail.com
https://jocnacional.wordpress.com/
MIJAC Barcelona-Terrassa
Responsable diocesano: Elvis Arias
c. Tapioles, 10. 08004 Barcelona
mijacbcn@gmail.com
http://www.mijaccb.org/bcn/
CURAS OBREROS
c. Sant Pau 101
08001 Barcelona
Tl. 93 301 15 68
pastoralobrera@arqbcn.cat
RELIGIOSAS y RELIGIOSOS EN BARRIOS OBREROS
c. SanT PaU 101
08001 Barcelona
Tl. 93 301 15 68
pastoralobrera@arqbcn.cat
Horario
De Lunes a Viernes de 9:30h a 14:00h
De Lunes a Jueves de 15:30h a 18:30h
De Lunes a Jueves de 15:30h a 18:30h