La Catedral de Barcelona mantiene abierta la capilla de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, protectora de Barcelona en tiempo de pandemia
El próximo 29 de mayo se celebra la VI Jornada de Museos Diocesanos y Patrimonio de la Iglesia en Cataluña en el Ateneo Universitario Sant Pacià
Descubre el significado de esta tradición que acoge la Catedral de Barcelona desde el siglo XV
No están a la vista. Más que nada porque no están en las capillas laterales de la Catedral, ni en el claustro. Hablamos de algunos retablos y pinturas dedicados al Nacimiento de Jesús. Se encuentran en el Museo Capitular, en la Sala de la Merced y en la Pia Almoina, escenarios ‘invisibles’ para el fiel […]
La desnudez es tratada por la religión con mucho respeto e inocencia ya que el cuerpo humano es creación divina. Prueba de ello son las múltiples pinturas y esculturas dedicadas a algunos santos que se pueden encontrar en la Sede del Obispo. De desnudos hay de muchos tipos: desde la desnudez como juego hasta la […]
La Navidad trae la Alegría: el nacimiento del Niño Jesús. Es por ello que existe una Virgen de la Alegría, ya que es la Virgen María quien da la Alegría al mundo. Esta Virgen se venera en una de las primeras capillas que se encuentran entrando en la Catedral de Barcelona por la puerta de […]
La ciudad de Tarragona está representada en la Catedral de Barcelona por medio de su patrona, Santa Tecla, que protagoniza uno de los retablos de las capillas laterales del templo. Con ella, aparece San Sebastián, patrón de las pestes, que murió martirizado por ser cristiano. Hecho seguramente por Jaume Huguet, el retablo mezcla imágenes de […]
Los santos más venerados en la sociedad catalana tienen todos su capilla en la Catedral de Barcelona. No podría ser menos con San Bartolomé y Santa Isabel de Hungría, patrones de los peleteros, que comparten capilla lateral en la derecha de la nave central. La capilla cuenta con el retablo de Guerau Gener, datado del […]
Hay una fecha que actúa como punto de inflexión: 1571, batalla de Lepanto. En ese año fue cuando se instituyó la fiesta del Rosario y cuando la famosa Virgen de los Huevos se convirtió en Virgen del Rosario. Y es que los fieles comenzaron a centrarse en los misterios de Jesús y de la vida […]
En la época medieval, cada domingo se repetía la misma tradición. Las gallinas de cada parroquia daban huevos pero, como los domingos eran días de reposo, los huevos se guardaban para venderlos al día siguiente: la gente de los alrededores de la parroquia compraba estos huevos y el dinero que pagaban los ofrecían a la […]