María, la mujer al servicio de la Palabra

 

¿Quién es María para nosotros? Podemos decir tantas cosas sobre ella. Evocamos, sencillamente, lo que las primeras comunidades cristianas nos han compartido sobre su relación con María. Hermana nuestra, Hija querida del Padre, es la mujer que permanece escuchando la Palabra. Ella nos anima y nos da esperanza en nuestro seguimiento de Jesús.

María recibe la invitación a entrar en el plan salvador de Dios: será la madre de Jesús. Ella, mujer decidida, acepta y se pone al servicio de la Palabra. La acción de Dios en ella, la agraciada, la hace libre y disponible para acoger la voluntad del Padre. Rápidamente va a visitar a Isabel y las dos estallan con cantos de alegría al percibir cómo Dios se hace presente, generando vida y esperanza para ellas y para todo el pueblo. María reconoce la acción salvadora de Dios en ella. Dios mira a los pequeños y hace obras grandes. María es una de ellos. Dios ha actuado en su pequeñez y, desde esta experiencia, afirma y celebra con gozo que Dios es santo y misericordioso. Pero ella no se queda contemplando solo su vida, sino que amplía  la mirada y percibe la acción de Dios en todo el mundo. Donde los pequeños, los pobres y los humildes encuentran la vida, allí es dónde está actuando el Señor. Mirando la historia de su pueblo, ve cómo Dios ha sido fiel, ha acompañado a Israel sin dejarlo abandonado. La fe de María es una fe lúcida, contemplativa, capaz de percibir el paso del Señor en su itinerario personal y  colectivo.

María acoge la Palabra y la entrega al mundo. Se convierte en la madre de Jesús y los primeros que reciben la buena nueva del Dios-con-nosotros son los pastores. Ella, junto con José, acompaña a Jesús en su día a día en Nazaret. Dice el evangelio que María guardaba todas las cosas en el corazón y las meditaba. María acoge todo lo que sucede en su entorno y deja que resuene para encontrar los caminos de Dios. Va notando como Dios la desborda, como la invita a escuchar su voluntad. “¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos? Quien cumple la voluntad del Padre, esta es mi hermana, mi hermano, mi madre” (Mc 3, 31-35). María se convierte en discípula del Hijo y ve como el Reino se abre paso en Jesús: los ciegos ven, los cojos caminan… También percibe con dolor el rechazo de las personas notables del pueblo y de los escribas que conducirán a Jesús hacia la cruz. En medio de la derrota, María permanece a la espera de Dios, defensor de los débiles.

María acoge la presencia de Jesús resucitado y se llena de alegría. Dios ha rescatado de la muerte al Hijo y, con él, garantiza la vida plena para todos y todas. Con Cristo se inaugura la Nueva Creación que lleva todo a su plenitud. Esta es una buena noticia para todos, pero, especialmente, para todos los pequeños e indefensos, para todas las víctimas. Ya no permanecerán nunca más en el olvido. María es la mujer comunitaria, que acoge el Espíritu en Pentecostés, con los discípulos, las mujeres y los hermanos de Jesús, dejándose conmocionar por su fuerza que los envía a la misión borrando fronteras e impulsando los discípulos más allá de donde hubieran podido imaginar. María comparte el seguimiento con la primera comunidad, haciendo presente los signos del Reino en todo el mundo, actualizando el mensaje de Jesús en sus vidas. ¡Ahora, ella sigue caminando con nosotros!

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Lic. Nuria Caum Aregay

FORMACIÓN
  • Licenciada en Teología per la Universidad Pontificia de Comillas (2005)
  • Máster en Educació de les persones adultes per la Universitat Autònoma de Barcelona (1992)
  • Licenciada en Geografia e Historia per la Universitat de Barcelona (1990)
ACTIVIDAD DOCENTE Y PROFESIONAL
  • Profesora en el Institut de Ciències Religioses de Barcelona
  • Profesora en la Facultat de Teologia de Catalunya
  • Colabora como docente en el ISCR Martí Codolar y en el CEVRE
  • Actualmente es la Jefa de estudios del ISCREB
PUBLICACIONES
  • «Dios se retira, Dios desciende. Rasgos del rostro de Dios a partir del ensayo ‘Formas del amor implícito a Dios’ de Simone Weil” Estudios Eclesiásticos 86 (2011) 151-57
  • Col·laboració amb el títol “L’itinerari espiritual de Simone Weil” al quadern coordinat per en Josep Otón, Simone Weil: experiència i compromís, editat per la Fundació Joan Maragall l’octubre de 2009
  • “Mare de Déu”, a Pere Lluís Font (coord.), Repensar 16 conceptes claus de la Teologia, Barcelona, Fundació Joan Maragall – Ed. Cruïlla, (col. Cristianisme i Cultura, 61), 2008
  • “La gratuidad, paso por la contradicción, como acceso a Dios. En torno a las Formas del amor implícito a Dios de Simone Weil” Estudios Eclesiásticos 81 (2006) 567-593

Programas formativos relacionados con esta autora: