Yo, cuando era pequeño…

La Fundación Pere Tarrés invita a todos a compartir su recuerdo de niñez con la campaña 'El Pati más grande' con motivo del día Universal de los Derechos de la Infancia

Quien no tiene un sueño de infancia? Esta es la pregunta que interpela la última campaña de la Fundación Pere Tarrés a través de la página web ‘www.elpatimesgran.org‘. Con motivo del día Internacional de los Derechos de la Infancia la entidad ha puesto en marcha una iniciativa que pretende concienciar y movilizar a la sociedad para recoger sus recuerdos de la infancia, a través de la red donde todo el mundo que lo desee puede sumarse.

Buenos recuerdos, buena infancia

La campaña, presentada por el director de la Fundación Josep Oriol Pujol junto con otros miembros, se llama «El Pati més gran» (El patio más grande) i pretende hacer reflexionar sobre la importancia de una infancia digna, que todo el mundo merece, con buenas experiencias que ayuden a crecer a un niño feliz.

Se accede desde la web www.elpatimesgran.org. A partir de aquí se accede a un mapa donde la gente que quiere participar puede geolocalizar una vivencia o experiencia de niñez y compartirla y, al mismo tiempo, a través de las redes sociales, vía Facebook o vía Twitter.

«De esta manera – explica José Oriol Pujol- recordando lo que pasó y les hizo ser felices, la buena armonía de las familias … Pretendemos que den cuenta de la importancia que tiene para la infancia y en la medida en que las personas toman conciencia pensamos que contribuirán al trabajo paliativa que hacemos desde la Fundación Pere Tarrés «.

2.500 sonrisas

La campaña ha tenido lugar en el centro socioeducativo AEI Raval, precisamente, uno de los 22 centros de la Fundación Pere Tarrés donde se destinarán las ganancias que se obtengan hasta el mes de febrero, cuando se cerrará la campaña. Son centros que acogen en total unos 2.500 niños en riesgo de exclusión social, desde donde se trabaja para procurarles una experiencia educativa y de integración social única, que contribuirá a que éstos también tengan buenos recuerdos de infancia con una sonrisa.

Se trata de niños que se encuentran a menudo con familias con dificultades económicas donde la vivienda, la alimentación, el ocio, la educación y otras necesidades, a veces, presentan ciertas carencias. Desde los centros se vela para suplir las posibles dificultades en que se puedan encontrar, dándoles una mano con los deberes del día a día y atención después de la escuela.

Reducir desigualdades

Por la idea de la iniciativa y por su objetivo de sensibilizar y obtener fondos, la campaña está entra dentro del proyecto «Ayúdanos a Crecer», que incluye todos aquellos proyectos de la fundación dirigidos a reducir las desigualdades sociales velando para que los más pequeños también tengan sus momentos de ocio.

Ya cuenta con el apoyo y la participación de muchos particulares y se han sumado más de 200 centros de esparcimiento entre otras entidades como escuelas, así como personajes catalanes reconocidos. La web ya está en marcha! Ya te puedes sumar y añadir tu recuerdo.

Video de la campanya

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...