Vuelve a lucir en la catedral la «Piedad de Desplà»

El arzobispo Omella y el presidente Puigdemont asisten al acto inaugural de la reconstrucción de esta obra maestra del pintor castellano Bartolomé Bermejo

Fue a finales del siglo XV cuando LLuís Desplà, arcediano y presidente de la Generalitat de Cataluña, encargó un retablo para su capilla privada al pintor castellano Bartolomé Bermejo. Se trata de la obra maestra del artista de estilo flamenco, que después de un año de restauración vuelve a lucir en la Sala Capitular de la Caterdral, con las otras piezas del museo.

El arzobispo Juan José Omella acudió la inauguración de la restauración, junto con el presidente Carles Puigdemont y el presidente de la Fundación Banco Sabadell, Josep Oliu que se ha hecho cargo de la financiación dle proyecto. Fueron unos de los primeros en apreciar de cerca la claridad que ofrece la pintura en la que Bermejo recrea la escena de la Piedad con la naturaleza que se hace testigo de la muerte y la resurrección de Jesús. Así lo ha explicado el historiador de la pintura Daniel Rico Camps, quien explica que es un retablo que Desplà encargó con la función de «promover la meditación ante el Cristo muerto».

Una sello cultural

Una obra perfecta para la Cuaresma, tal como dijo Mons. Juan José Omella, quien senyarlar la obra como un «ejemplo de colaboración entre la sociedad civil y la iglesia que peregrina aquí en Barcelona». «Un ejemplo de trabajo cooperativo que hace posible la consecución del bien común de nuestra sociedad «, añadió.

El presidente CarlesPuigdemont agradeció al decano de la Catedral, Mn. Guiteres, también presente en el acto, y todos los implicados como la directora del trabajo Ana Ordóñez, la reconstrucción de esta obra, necesaria para mostrar «quiénes somos». Tal como dijo el presidente de la Generalitat «es una reivindicación de esta visión de nuestro mundo contemporáneo en esta clave, que también es secular, y hace que seamos como somos». Tal como dijo, «no sólo es irrenunciable sino también bueno que lo expliquemos, porque sino nos perderemos una parte del nuestra propio arte de nuestra identidad «.

Puertas Abiertas

La obra permanecerá en la sala capitular, donde ya se encontraba de entrada, y donde reposa también la tumba de Lluís Desplà. Durante el 24, 25 y 26 de marzo se podrá visitar la restauración en jornada de puertas abiertas.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...