Voluntariado de prisiones

Entrevista a Édison Fañanás, doctor en teología y profesor en un instituto alemán, autor de la tesis 'Voluntariado y prisión'

Édison Fañanás es padre de familia numerosa y diácono, licenciado en ciencias químicas y en eclesiásticas y doctor en teología, es profesor de instituto en Calw (Alemania). Su tesis –Voluntariado y prisión (Claret)-, que cuestiona el voluntariado penitenciario desde dentro y no sólo desde una perspectiva teológica, contiene una investigación empírica global (75 entrevistas a internos, trabajadores y voluntarios en 5 cárceles de España, Alemania, Colombia, India y Sudáfrica) y promueve un diálogo entre la sociedad civil y el compromiso cristiano.

¿Por qué te atrajo el voluntariado de prisiones?

El regalo de la fe lo he recibido por tres conductos: la familia, la Escuela Padre Manyanet y el grupo de jóvenes de la Parroquia St. Vicenç de Sarriá. Este entorno facilitó el compromiso en la cárcel como voluntario. La principal aportación es la desnudez: en prisión tanto el interno como el voluntario están en un contexto donde es más fácil captar la miseria y finitud humana y, por ello, se hace más patente la presencia de Dios.

¿Qué razones éticas dan sentido al voluntariado en la cárcel?

El voluntariado en prisión se puede justificar éticamente como el puente necesario que une el mundo de las personas privadas de libertad y que tienen derecho a una resocialización con el mundo de las personas que gozan de libertad y que tienen derecho a convivir en paz.

¿Cómo se puede entender el castigo desde una ética cristiana?

La ética cristiana promueve una justicia restaurativa-agàpica: entiende el castigo no como revancha (justicia retributiva) sino como una reparación del daño hecho, dando espacio y visualizando las víctimas en un proceso donde también el infractor pueda hacer experiencia del amor incondicional de Dios.

Entrevista realizada por Òscar Bardají i Martí para el Full Dominical del próximo domingo 15 de marzo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...