Vº Centenario de Santa Teresa de Jesús
Un año de celebración para revivir una espiritualidad que marcó uno de los grandes cambios en la historia de la Iglesia

Este año se celebra el 5º centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que concretamente nació el 28 de marzo de 1915. El pasado 15 de octubre, tuvo lugar la inauguración de este quinto centenario, el cual se festejará hasta el 15 de octubre del año próximo, día en que en que está fijada la fiesta de la Santa. Muchos países, desde Australia, Corea, hasta los Estados Unidos han comenzado ya actos celebrativos, como en Cataluña, donde más de 3.500 personas se reunieron para celebrar el inicio de este quinto centenario en la Sagrada Familia, la mayoría, familias miembros de las órdenes y congregaciones para inspirar su espiritualidad.
Amistad con Dios
El Padre Agustí Borrell, provincial de los Carmelitas Descalzos de Cataluña y Baleares, explica como Santa Teresa marcó la historia de la Iglesia, a partir de su manera vivir con «radicalidad y autenticidad el Evangelio», desde un punto de vista más cercano a Dios y a Jesús. Lo hizo ya desde sus inicios cuando entró en el convento de las Carmelitas de Ávila, y más tarde cuando fundó las Carmelitas Descalzas, con el objetivo de crear una congregación más familiar y donde todas las hermanas fueran iguales, más allá los valores materiales. Según el Padre Borrell, esta visión más cercana a la sociedad, y «dar respuesta a los problemas», fue uno de los grandes cambios que ha vivido la Iglesia Diocesana.
Años más tarde, San Enrique de Ossó fundó las Teresianas con el objetivo, según explica la Hermana Merche Mañeru, miembro de la compañía, que continuaran extendiendo la doctrina que la Santa predicaba, de modo que fueran también unas «otras Teresas de Jesús «. Este es el propósito que las escuelas Teresianas se encargan de difundir, que reside en esta manera de entender la relación con el Hijo de Dios, la cual, tal como explica el Padre Agustí Borrell, se centra en establecer una «amistad» desde la oración.
«Castillo interior y las moradas»
Una de las enseñanzas más difundidas de Santa Teresa es el «Castillo interior y las moradas». Según el Padre Agustí Borrell, viene a decir que nuestra alma es «como un castillo, un palacio grandioso, donde hay multitud de estancias llenas de tesoros», pero que és en el interior de todo, en la «estancia más íntima», donde se encuentra Dios, «para vivir en diálogo con él». «Es necesario que aprendamos a entrar en nuestro interior, para vivir más cerca de Él, y entrar en una relación de amistad», añade. Esta imagen és la que Antoni Gaudí quiso plasmar en la escuela de las Teresianas de Ganduxer.
Calendario de actividades para el V Centenario
Todas las actividades organizadas hasta el 15 de octubre, desde las celebraciones hasta los congresos que hay en el calendario, pueden consultarse en la web stj500.cat, donde hay informaciones prácticas, así como, las crónicas de las celebraciones que han tenido lugar. También se encuentra el blog «Castillo Interior» con todo tipo de aportaciones desde el punto de vista cultural centradas en Santa Teresa y su influjo en Cataluña.