Via Crucis en Copacabana
El segundo de los actos centrales que ha contado con la presencia del Papa Francisco ha sido dividido en 14 estaciones en las que se han realizado diferentes representaciones de textos de meditaciones Noche sin lluvia, por fin, en Copacabana. Gracias al tiempo, el tradicional Vía Crucis se ha podido hacer sin ningún incidente grave [...]

El segundo de los actos centrales que ha contado con la presencia del Papa Francisco ha sido dividido en 14 estaciones en las que se han realizado diferentes representaciones de textos de meditaciones
Noche sin lluvia, por fin, en Copacabana. Gracias al tiempo, el tradicional Vía Crucis se ha podido hacer sin ningún incidente grave aunque mucha gente no ha podido ir a la playa (los accesos se cerraban a las 15h) y no ha podido ver la procesión ni las representaciones. Antes de que pasara la procesión, el Papa Francisco ha recorrido el mismo camino con su Papamóvil, saludando a los jóvenes que había en las aceras de la carretera donde se disponían los actos.
¿Qué es?
El Vía Crucis es una tradición en la que se contemplan algunos elementos centrales de la fe cristiana como el sufrimiento y la muerte de Jesús en la cruz antes de su resurrección. En Copacabana, el recorrido del Vía Crucis contaba con cartorze estaciones en cada una de las cuales se ha hecho una representación de escenas del Evangelio, que han permitido la meditación a los peregrinos a lo largo del camino. Estas representaciones, que van desde que Jesús es condenado a muerte hasta que es enterrado, pretendían ayudar a los jóvenes en su contemplación. Al frente del Vía Crucis iba, como es habitual, la cruz de madera simbólica de Jesús.
La cruz, símbolo de triunfo
Después del Vía Crucis, el Papa Francisco ha dedicado unas palabras a los jóvenes peregrinos, que iban enfocados al tema principal de la ceremonia: la cruz de Jesús. «Dios transformó la cruz en un símbolo de victoria, triunfo y vida», expresó el Pontífice, quien añadió que «en nuestra vida, no hay cruz que el Señor no comparta con nosotros».