V Jornadas Interdiocesanas de Formación para catequistas
[SIC] Palma de Mallorca acoge, desde el 4 al 6 de noviembre, las V Jornadas de Formación que organiza el Secretariado Interdiocesano de Catequesis de Cataluña y las Islas (SIC), con un récord de participación. Ni los más optimistas, dada la crisis, esperaban que se rebasar la cifra de más de 550 participantes, hasta el [...]
[SIC]
Palma de Mallorca acoge, desde el 4 al 6 de noviembre, las V Jornadas de Formación que organiza el Secretariado Interdiocesano de Catequesis de Cataluña y las Islas (SIC), con un récord de participación.
Ni los más optimistas, dada la crisis, esperaban que se rebasar la cifra de más de 550 participantes, hasta el punto que Mn. Toni Vadell, delegado de Catequesis del Obispado de Mallorca, declaró en el transcurso de su intervención en la sesión inaugural que «desde los tiempos del rey Jaime I, nunca habían ido tantos catalanes de golpe en la isla». La evidente exageración expresaba el éxito del encuentro.
El P. Pere Ribot, omfc, ha dado la bienvenida a los participantes del encuentro en la iglesia franciscana de la Porciúncula, donde se desarrollarán las Jornadas. Lo ha hecho acogiendo los catequistas con una magnífica catequesis sobre la vida y la obra de san Francisco de Asís, comentando los magníficos vitrales que adornan el original construcción. El P. Ribot ha remarcado que, de acuerdo con el espíritu franciscano, «la mejor riqueza que podemos ofrecer al prójimo es la que sale de nuestro interior» y ha indicado «que debemos ser juglares de Dios: debemos transmitir la paz, la alegría, la esperanza…». Recordó también san Francisco se preguntaba «por qué la gente no tiene hambre de Dios?». Haciendo una comparación con el mundo del marketing, ha insinuado que tal vez la causa radica en que no sabemos provocar esta «hambre de Dios» con nuestro ejemplo de una vivencia cristiana firme y coherente.
A continuación ha comenzado la sesión inaugural de las V Jornadas de Formación para catequistas. Montserrat Oriol, secretaría general del SIC, ha abierto el turno de palabras haciendo un poco de historia y agradeciendo el esfuerzo del Obispado de Mallorca organizando el encuentro del presente año.
A continuación hizo uso de la palabra Mons. Jesús Murgui, obispo de Mallorca, que ha dado la bienvenida a los trobadistes y ha valorado el trabajo de los catequistas, alabando su labor a menudo ignorada de transmisión de la fe.
El siguiente en intervenir ha sido Mons. Xavier Salinas, obispo de Tortosa, presidente de la subcomisión de Catequesis de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo-delegado para la Catequesis de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET). En su intervención ha recordado que «la primera vocación del catequista es seguir siendo catequista». También ha hecho mención a la importancia de los catequistas en la Iglesia y ha glosado unos escritos del Papa Benedicto XVI referidos a la función catequética.
Después, ha intervenido el delegado de Catequesis del Obispado de Mallorca, Mn. Toni Vadell, que ha agradecido a los voluntarios su colaboración desinteresada en la organización de este evento interdiocesano y ha manifestado igualmente su gratitud por la nutrida presencia de catequistas, sobre todo teniendo en cuenta que esperaban una concurrencia más bien escasa.
Una vez terminado este primer turno de palabras, los trobadistes han trasladado a la sala de actos de la Porciúncula, que ha resultado casi insuficiente para acoger el gran número de oyentes. En este marco, se ha desarrollado la primera ponencia de estas V Jornadas, que ha ido a cargo de Mons.. Sebastià Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona, quien, con palabra clara y entendedora, no carente de sentido del humor, ha tratado el tema «Dios habla hoy en la Iglesia y en el mundo».