Unos días de convivencia y ambiente festivo
La Sagrada Familia, el Camp Nou o Montjuïc serán algunos puntos de la ciudad que los jóvenes visitarán en el Encuentro de Seminaristas Menores de España organizado por el Seminario Conciliar de Barcelona

El Seminario Conciliar de Barcelona acoge del 5 al 9 de julio el Encuentro de Seminaristas Menores de España. Chicos de ESO y Bachillerato visitarán, durante unos días de convivencia y fe, algunos de los puntos turísticos y religiosos más importantes de la ciudad como la Sagrada Familia, el Camp Nou, el Tibidabo, Montjuïc, la Catedral de Barcelona o la Basílica de Santa María del Mar.
«Estos cinco días hasta el jueves, el día de la Virgen del Carmen, seminaristas de una veintena de seminarios menores de toda España que se encuentran haciendo 4º de la ESO o Bachillerato, se encontrarán aquí para compartir con seminaristas de otros lugares su vocación. Y siempre en un ambiente festivo, turístico, que permita conocer la ciudad de Barcelona y sobre todo las marcas y huellas que ha dejado la fe «, apunta el rector del Seminario Conciliar de Barcelona, ​​Mn. Josep Maria Turull.
Se trata de un Encuentro con gente proveniente de toda España, chicos con vidas y procedencias diversas, pero que comparten un mismo camino. Este encuentro pretende ser un encuentro para todos ellos. «La idea principal de este encuentro es, como dice la palabra, que se encuentren, que compartan dificultades, alegrías y situaciones en las que se encuentran en este camino de preparación, aunque incipiente, hacia el Ministerio Ordenado».
Vísperas y Cena
El cardenal Lluís Martínez Sistach no se quiso perder este encuentro, y presidió unas vísperas solemnes en la Capilla del Seminario. El arzobispo de Barcelona tuvo unas palabras de bienvenida para todos ellos. «Os deseamos, tanto el Seminario Diocesano de Barcelona, ​​con sus formadores, y un servidor, pastor de esta diócesis, que estéis durante estos días muy bien acogidos».
Posteriormente todos los seminaristas se dirigieron hacia el Aula Magna, donde se vivió una distendida presentación donde se explicó la historia del seminario, se dio una serie de instrucciones para los próximos cinco días de convivencia, y se empezaron a conocer unos a otros.
El acto concluyó con una foto de fraternidad para el recuerdo con los directores espirituales, formadores y seminaristas junto con el cardenal y el rector del seminario que ponen en marcha unos días llenos de convivencia, hermandad y momentos especiales.