Unas 3.000 personas asisten a la Muestra de Cine

Se presentado el Fondo filmográfico de las religiones, la primera base de datos de cine y religiones del mundo

El director general de Afers Religiosos, Enric Vendrell, ha expresado su satisfacción por el crecimiento de la oferta de la Muestra, que calificó como «una selección de fplículas actuales, internacionales y de calidad, que suscitan intereses espirituales compartidos, independientemente de las creencias de los espectadore». Además, se ha mostrado esperanzado de que el próximo año se pueda extender aún más la programación en todo el país, porque, dijo, «no podemos prescindir de la capacidad del cine como herramienta para superar prejuicios y el Gobierno de la Generalidad es el primer interesado en la convivencia y la cohesión social«.

La primera base de datos de cine y religiones

Durante el acto de clausura de la Muestra, se ha presentado el Fondo filmográfico de las religiones, un catálogo de películas, agrupadas según las diversas religiones, pionero en todo el mundo y accesible en línea desde la web de la Dirección General de Asuntos Religiosos.

Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Afers Religiosos para el estudio y el conocimiento de la diversidad religiosa, que ha elaborado y coordinado Joan-Andreu Rocha, doctor en historia de las religiones, profesor de cine y de comunicación intercultural, y miembro del Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa.

La base de datos de cine y religiones es un exhaustivo catálogo de libre acceso, que incluye, inicialmente, más de 1.800 películas y documentales producidos en todo el mundo, desde los orígenes del cine hasta la actualidad. Este fondo irá incorporando nuevas referencias que permitan mantenerlo actualizado de forma permanente. Contiene, para cada filme, una ficha técnica con el título, el país y el año de producción, el director o directora, una lista de categorías para poder realizar búsquedas por temas y un resumen del argumento.

El catálogo agrupa las películas según la tradición religiosa en la que se enmarca la trama, aunque, según ha explicado el director general de Afers Religiosos, «la elaboración de esta base de datos parte del principio de que no hay ha filmes sobre la religión en sentido abstracto, sino sobre personas que profesan una religión y sobre culturas donde una determinada tradición religiosa tiene un papel relevante. Así, por ejemplo», aclaró,» no hay películas islámicas, sino películas sobre los musulmanes».

Enric Vendrell ha destacado el carácter exhaustivo único de este catálogo filmográfico, porque «comprende la gran mayoría de las tradiciones religiosas y cubre la producción cinematográfica mundial».

Al acabar los parlamentos, el público ha podido asistir a la proyección gratuita y en preestreno de la película Biagio, dirigida por Pasquale Scimeca, que relata la vida del misionero revolucionario Biagio Conte, nacido en Palermo hace 50 años.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...