Una velada para la «voz cristiana»

Llega la 5ª edición de La Nit de Catalunya Cristiana y Ràdio Estel con el estreno del arzobispo Juan José Omella

No era oscuro, pero La Nit de Catalunya Cristiana y Ràdio Estel ya calentaba motores. Personalidades de diferentes sectores sociales se dieron cita en el Hotel Avenida Palace para disfrutar de la ya quinta edición de este encuentro. Tal y como explicó el director de los dos medios, Mn. Jaume Aymar, «un momento entrañable para ver todo el cuerpo social que hay, con personas de la sociedad civil, artistas… que nos escucha y lee y se quiere hacer presente». «Es un buen feedback que nos vemos las caras», añadió.

Medios religiosos

Entre los presentes, destacaba el arzobispo de Barcelona Mons. Juan José Omella que se estrenaba en esta mítica noche donde se remite a la importancia de los medios de comunicación religiosos dirigidos a la sociedad. Según dijo Omella, «todo ser humano, más allá de la política y la sociedad, quiere saber también sobre lo trascendente, sobre Dios», una tarea que los medios religiosos tratan de cumplir, dijo Omella en declaraciones.

El arzobispo y el obispo auxiliar, Mons. Sebastià Taltavull, se sumaron a la velada presentada, esta vez, por la teresiana Victoria Molins y el Meteorólogo Tomás Molina. Una «extraña pareja», tal como se refirieron a ellos mismos los dos presentadores, que con humor y simpatía condujeron toda la noche los actos y discursos programados.

Antes de comenzar la cena, Mn. Jaume Aymar agradeció la asistencia de los más de 500 comensales presentes, todos ellos, testigos de la evolución de los dos medios, que trabajan tratando de «mejorar la convivencia y el crecimiento personal», pero, tal como dijo, con un segmento de la sociedad, representado en todos los presentes, sin los cuales no sería posible.

La Iglesia en el debate público

Uno de los invitados especiales fue el consejero de salud, Antoni Comín, que intervino recordando la misión de los medios religiosos, que defienden el derecho y el deber de la Iglesia a entrar en los debates públicos, desde el testimonio, no desde el poder. Este insistió en la necesidad de comunicar desde una «voz cristiana», que debería explicar con palabras nuevas Mt. 25. Un mensaje que recalcó diciendo: «No hay fe sin obras, no hay fe sin justicia social, seamos uno de los motores del compromiso de la formación de estructuras y motores de la lucha contra la desigualdad y la injusticia social», para hacer real lo que hemos querido siempre, un cielo nuevo por una tierra nueva «, dijo Comín.

Signo de comunión

La bendición de la cena fue a cargo del arzobispo Omella, que agradeció la participación y aprovechó para enseñar un obsequio que le acababan de dar. Una cruz hecha con la madera de la barca naufragada en Lampedusa en 2015. Un «signo de comunión» para recordar todos aquellos implicados, tanto las víctimas, como las palabras del Papa Francisco, un mensaje que, junto con la bendición de la mesa, dio paso a la velada.

Durante la noche, se fue vendiendo cupones para el sorteo tradicional que tiene lugar al final de la cena, con el objetivo de recaudar recursos económicos para la tarea evangelizadora de los dos medios de comunicación.

«Luz» para muchos

Al final, también intervino el obispo Sebastià Taltavull con unas palabras de cierre dedicadas al semanario y en la radio, dos referentes de los medios de comunicación religiosos en Cataluña que se convierten en una «luz que llega a mucha gente», dijo Taltavull.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...