Una promesa de oración, una llamada a la peregrinación y un compromiso para una paz justa

[Coordinadora para Tierra Santa] Los días 8 al 13 de enero ha tenido lugar en Jerusalén la reunión 11ª de la Coordinadora de Obispos de Europa y América con los Obispos Ordinarios de Tierra Santa. Ha participdo el Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, como Delegado por la Conferencia Episcopal Española. Comunicado final Nos [...]

[Coordinadora para Tierra Santa]

Los días 8 al 13 de enero ha tenido lugar en Jerusalén la reunión 11ª de la Coordinadora de Obispos de Europa y América con los Obispos Ordinarios de Tierra Santa. Ha participdo el Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, como Delegado por la Conferencia Episcopal Española.

Comunicado final

Nos hemos reunido por undécima vez en la Tierra Santa para mostrar, compartiendo e intercambiando nuestras experiencias y esperanzas, el amor y la solidaridad de los Católicos en nuestros países de origen, hacia los Lugares santos y, de una manera especial , hacia las personas que conforman aquí la comunidad de los creyentes. Este año hemos tenido un enfoque particular reuniéndonos con todas las Confesiones Cristianas. Nuestro llamamiento como Cristianos es construir puentes y nuestra esperanza compartida es llevar todos los cristianos unidos hacia la búsqueda de una paz justa para todos en esta tierra. También nos complace hacer camino juntos con los Ordinarios de Tierra Santa.

Ha sido alentador para nosotros reflexionar sobre lo que el Papa Benedicto XVI ha escrito sobre la Tierra Santa:

«Por lo tanto, cuanto más vemos la universalidad y la unicidad de la persona de Cristo, más miramos con gratitud aquella Tierra, donde Jesús ha nacido, ha vivido y se ha entregado él mismo por todos nosotros. Las piedras sobre las que ha caminado a nuestro Redentor están cargadas de memoria para nosotros y siguen «gritando» la buena nueva. Por ello, los Padres sinodales han recordado la expresión feliz que llama Tierra Santa «el quinto Evangelio». Es muy importante que, a pesar de las dificultades, haya en aquellos lugares comunidades cristianas. El Sínodo de los Obispos expresa su profunda proximidad a todos los cristianos que viven en la Tierra de Jesús, testimoniando la fe en el Resucitado. «

Venid y lo veréis

Creemos que cada visita a la Tierra Santa trae beneficios tanto a los peregrinos como a la gente que vive aquí, sobre todo la comunidad Cristiana. Cuando los discípulos de Juan Bautista le preguntaron a Jesús donde vivía, él no les respondió directamente, sino que les instó: «Venid y lo veréis» 2. Ellos lo hicieron, y eso cambió sus vidas. Nuestra estancia en la Tierra Santa también ha cambiado. Nos vamos con un renovado compromiso de oración con y por nuestros hermanos obispos, por la Comunidad Cristiana y por toda la gente de la Tierra Santa. Nos comprometemos a rezar por una paz justa y por escalones necesarios para proteger las vidas, la dignidad, los derechos y la libertad religiosa de todos en el Oriente Medio. También animamos las peregrinaciones que visitan la tierra donde Jesús caminó y donde hay gente que sigue viviendo su fe.

Nos unimos a los que desesperadamente quieren encontrar caminos para contribuir a una situación de mayor justicia y paz donde ven tanto miedo y desconfianza, incluso odio y destrucción. A pesar de algunas mejoras tangibles en la asignación de visados, una vez más hemos constatado dolorosamente la frustración que sienten algunos clérigos y religiosos Católicos que ven sus tareas cotidianas obstaculizadas por las restricciones de movimiento. Nuestros hermanos Obispos nos han explicado con tristeza que las palabras del Papa durante su visita en 2009 para permitir la facilidad de movimiento para el clero Católico y los religiosas parecen no haber sido escuchadas. Instamos enérgicamente a la conclusión de las largas negociaciones entre la Santa Sede y el Estado de Israel. También se nos ha hecho conscientes del sufrimiento de aquellas personas, los matrimonios de las cuales son sometidos a una enorme presión por las exigencias de la «seguridad» y las diferencias religiosas, así como de aquellos individuos y comunidades las tierras y propiedades los cuales les han sido dañadas o presas, incluso debido a el itinerario y la construcción del muro, y también por las personas que ven como sus vidas se hacen tan difíciles debido a la situación en que viven en Gaza.

Sabemos que hay mejoras en algunas áreas, y el Primer Ministro Palestino Sr. Fayyad nos ha hablado de las noticias alentadoras que los datos más recientes muestran que más Palestinos devuelven más que emigran, pero estamos profundamente preocupados porque en muchos casos la dignidad de las personas es ignorada o ultrajada. Por tanto, nos comprometemos a apoyar a los trabajadores por la justicia y la paz aquí en Tierra Santa y tratar de alentar y persuadir a los líderes y la gente en nuestras propias naciones a estar unidos. Seguiremos trabajando por una paz duradera apoyando una verdadera solución de dos Estados con seguridad y reconocimiento por el Estado y el pueblo de Israel y un Estado viable e independiente para los palestinos. Trabajaremos por un futuro en el que la vida, la dignidad y los derechos de los Palestinos y los Israelíes sean protegidos y respetados.

¿Qué hacer?

Seguiremos llamando a nuestras comunidades Católicas que recen por nuestros hermanos y hermanas en esta Tierra y también informaremos sobre lo que hemos aprendido a otras personas interesadas. Continuaremos las conversaciones con diplomáticos y políticos de nuestros países para compartir las preocupaciones de las comunidades Cristianas que hemos visitado.

También instamos a otros a unirse a nosotros en estos compromisos. Todos los líderes religiosos pueden influir sobre la forma en que sus correligionarios ven las personas que no comparten sus creencias, y ellos, como nosotros, necesitan contar con un mayor coraje y responsabilidad en el liderazgo. Los que enseñan a los niños tienen una responsabilidad especial para ayudar a las mentes jóvenes a crecer en el respeto de los derechos y la dignidad de toda persona que Dios ha creado, con independencia de sus creencias, su cultura o su nacionalidad. Ha sido muy alentador el testimonio de los Religiosos que trabajan en las escuelas para ayudar a generar un futuro mejor.

Los que gobiernan las diferentes partes de Tierra Santa necesitan invocar la voluntad y encontrar los caminos de tomar medidas valientes por la justicia y la paz. Los líderes de nuestras propias naciones, las políticas internacionales de los cuales tienen efectos importantes aquí, tienen la responsabilidad ineludible de contribuir a una paz justa y de proteger los derechos de los creyentes y de todas las personas en estas tierras. Los periodistas conocen, también, el poder que sus palabras pueden tener, y les hacemos un llamamiento a que informen no sólo de las dificultades, sino también de los signos de esperanza.

Oremos para que el Señor realmente dé fuerza a su pueblo y bendiga a su pueblo, todo su pueblo, con la PAU3, sobre todo en la tierra que todos llaman santa.

Los signatarios del comunicado:

Arzobispo Patrick Kelly
Arzobispo de Liverpool
Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales

Arzobispo Rock Mirdita
Arzobispo de Durazzo Tirana
Conferencia Episcopal de Albania

Arzobispo Joan-Enric Vives
Arzobispo-obispo de Urgell y Copríncipe de Andorra
Conferencia Episcopal Española

Mons. Gerald Kicanas
Obispo de Tucson
Conferencia de Obispos Católicos de U. S. A.

Mons. William Kenney
Obispo de Asuntos Europeos
Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales

Mons. Pierre Morissette
Obispo de San Jerónimo
Conferencia Episcopal de Canadá

Mons. Michel Dubost
Obispo de Evry
Conferencia Episcopal Francesa

Mons. Peter Burches
Obispo de Reykjavik
Conferencia Episcopal de los Países Nórdicos de Europa

Mons. Dr. Stephan Ackermann
Obispo de Trier y presidente de la Comisión Alemana de Justicia y la Paz
Conferencia Episcopal Alemana

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...