Una pérdida estimada

Entrevista a Joan Rigol, político, humanista y doctor en teología y filosofía, que ha publicado la tesis doctoral 'Amor más allá de la muerte en la obra filosófica de Gabriel Marcel'

El político, humanista y doctor en teología y filosofía Joan Rigol, inspirado en la búsqueda filosófica de Gabriel Marcel, que le llevó a formular la necesidad existencial del más allá, ha publicado la tesis doctoral Amor más allá de la muerte en la obra filosófica de Gabriel Marcel (Facultad de Filosofía de Cataluña). Rigol, como Marcel, perdió un ser querido, y en el texto reflexiona sobre cómo «amar más allá de la muerte».

¿Cómo amar después de la muerte?

La pregunta «se acaba todo en la materialidad de nuestro cuerpo al morir o somos más que esa materialidad?» nos la hacemos quienes hemos perdido a un ser querido. La respuesta de Marcel es: «Tenemos libertad y somos capaces de amar, y esto no depende de la materialidad que somos, sino del espíritu que tenemos dentro». Sin espíritu no hay libertad ni capacidad de amar. Y concluye: «La persona amada vive en la plenitud de su espíritu, y los que permanecemos en la tierra llevamos ese espíritu de libertad y amor».

Por lo tanto…

Esto hace posible que haya un diálogo vivo entre los que estamos en el tiempo y el espacio, y entre los que estamos en la plenitud de su espíritu.

¿Qué es la fe?

La fe, tal como la entiendo, es el coraje de ver y vivir tu dimensión espiritual desde la perspectiva de Dios que te ama. Lógicamente, esto no está reñido ni con la ciencia ni con la experiencia humana, pero sí te da una visión trascendente de tu propia vida. Jesús nos ha dado la dimensión humana de esta divinidad diciendo que Dios es Padre y que todas las personas somos hermanos los unos de los otros, desde esta perspectiva de la propia fe.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...