Una parròquia por un nuevo templo

La comunidad de San Rafael Arcángel celebra unida la fiesta patronal a la espera de una nueva iglesia pendiente desde hace 40 años

La parroquia de San Rafael Arcángel, que se erigio hace casi cincuenta años, esta semana celebra la fiesta patronal. Está ubicada en el distrito de Nou Barris, en el barrio de la Guineueta, justo tocando el paseo de Valldaura. Ya hace años que están a la espera de un nuevo templo que esperan comenzar a construir en unos meses.

Construcción provisional

El obispo Modrego fundó San Rafael Arcángel en 1967, junto con las parroquias de San Mateo, San Esteban, San Narciso y otras dos que finalmente no se construyeron: San Cosme y San Damián. San Rafael forma unión parroquial con San Mateo, con la que comparte rector, Mn. Ferran Lorda.

Concretamente, la parroquia de San Rafael se construyo aprovechando los fundamentos de las cocheras de un antiguo frenopático, que el Ayuntamiento de Barcelona cedió al Arzobispado para suplir la falta de parroquias de la zona. Aunque este templo era provisional, hoy en día la comunidad parroquial continúa celebrando la misa y desarrollando sus actividades en estas antiguas cocheras. Hace más de cuarenta años que los feligreses luchan por un nuevo templo, que esperan ya comenzó a construir en breves.

Unión parroquial

Según Mn. Ferran, la lucha por el nuevo templo es uno de los puntos diferenciales de la comunidad respecto de las otras, este empuje que ha dado como fruto un vínculo muy fuerte entre los feligreses, que se han mantenido unidos tras este objetivo.

Asimismo, tal y como explica Francesc Fernández, uno de los feligreses que conoce la parroquia desde el día de la primera piedra, la comunidad trabaja en varios aspectos. Por ejemplom atendiendo a los feligreses desde Cáritas, ofreciendo la Catequesis de niños y adultos, con el Curso de Cristiandad y sobre todo reuniéndose periódicamente con el consejo para poner sobre la mesa los temas que hay que resolver.

Un patrón sanador

El patrón de la parroquia, San Rafael, que quiere decir «curación de Dios» no sólo física sino también del alma. Es uno de los tres arcángeles de Dios, considerado como el Santo de las medicinas y de los largos viatges.Segons la historia, relatada en el libro de Tobías en el Antiguo Testamento este fue quien curó al patriarca Tobías y liberó a Sara de la su maldición.

Se le representa con un pez, porque fue precisamente con las entrañas de un pez que curó la ceguera de éste y con un bastón de peregrino.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...