Una parroquia en crecimiento
La parroquia de Santa Dorotea celebra la fiesta de su patrona en un momento de pleno crecimiento de su feligresía

La parroquia de Santa Dorotea ha celebrado la fiesta de la patronal, una fiesta que se pone de relieve junto con una serie de actividades que se están llevando a cabo para motivar la vida parroquial.
Comunidad viva
El responsable del cuidado pastoral, Mn. Josep Vidal explica que el objetivo es «crear una comunidad viva», donde se sume la vecindad de esta parte del barrio de Sants, formada por autóctonos y un gran número de gente procedente de otros territorios. Entre las actividades que se ha puesto en marcha destaca la catequesis familiar, la cual ha contribuido a crear un núcleo de padres y niños en la comunidad. Para los más jóvenes, también se han puesto en marcha un concurso de dibujo, uno de fotografía así como un certamen literario i una coral de góspel. Propuestas, que según explica Mn. Vidal, servirán para «empezar a calentar motores», así como para dar una salida diferente, «dinámica y nueva de cara a celebrar la fiesta de santa Dorotea».
Además, están las actividades solidarias como el ropero abierto todos los martes al alcance de todo aquel que lo requiere. Así mismo, también se está planteando un servicio de acompañamiento que se llevará a cabo por voluntarios y profesionales, y que pretende ayudar a personas en proceso de duelo o que necesiten apoyo moral por algún otro motivo.
Celebración
La celebración de la fiesta se llevó a cabo este primer fin de semana de febrero. Concretamente, comenzó la noche del viernes, con una dramatización de la vida de la Santa para todos aquellos que la desconocen.
Según explica el encargado del cuidado pastoral, Dorotea del s. III «era admirada por cristianos y paganos», pero debido a su creencia en Dios fue martirizada. «Teófilo, el emperador que mandó su ejecución, le dijo: si tú crees tanto en Dios hazme una señal, y le pidió que le enviase tres manzanas y tres rosas en pleno invierno. Ella lo hizo, y desde ese momento Teófilo se convirtió al cristianismo», explica Mn. Vidal. Es por eso que hoy en día es reconocida como la patrona de los floristas y jardineros.
El domingo tuvo lugar la misa solemne, presidida por el obispo auxiliar Sebastià Taltavull, la cual fue seguida de una comida donde se juntó toda la feligresía.