Una parròquia de espíritu joven

La parroquia de San Juan Bosco celebra que este año celebra el bicentenario del nacimiento de su patrón festeja la fiesta patronal

La parroquia de San Juan Bosco este año celebra el bicentenario del nacimiento de su patrón y recientemente ha celebrado la fiesta patronal. En la celebración asistió un gran número de feligreses, entre estos gran multitud de jóvenes que participan diariamente de las actividades de la parroquia, donde se refleja el espíritu de la actividad salesiana aprendida de Don Bosco.

El carisma de don Bosco

La parroquia, ubicada en el barrio de Navas, entre el Clot y la Sagrera, fue erigida en 1976 por el obispo Modrego y desde entonces su actividad se ha centrado, tal como marca el carisma de San Juan Bosco, en la dedicación hacia los jóvenes. Es por eso que está rodeada de un ambiente joven y popular, los dos conceptos básicos que según el rector de la parroquia, Miguel Ángel Calavia, exigen los salesianos vez de instaurarse en una parroquia.

La gestión parroquial se organiza principalmente en tres apartados: las celebraciones litúrgicas, el Centre Obert y el Esplai. En estos dos últimos es donde se desarrollan las actividades de los jóvenes. El Centre Obert don Bosco supone un espacio para los jóvenes más desfavorecidos que acuden entre semana para merendar, hacer los deberes y pasar un tiempo de ocio además de talleres educativos. Por otro lado, está el Esplai, organizado por los jóvenes que organizan actividades para los niños y adolescentes con el fin de ayudarlos a «madurar y crecer en la fe, desde el movimiento salesiano», tal como explica Manu Olid, el jefe de pastoral del Esplai.

Actividad solidaria

Además de los jóvenes del barrio, la parroquia también intenta ayudar a aquellos que viven en países en vías de desarrollo, desde la ONG Vols (Quieres), que promueve el derecho a la educación para todos los niños. Según explica Miriam Navarro, miembro de la entidad salesiana, procuran «concienciar en el barrio sobre estas necesidades con proyectos y actividades solidarias». En esta vertiente de ayuda a los demás, en la vida parroquial tiene mucho peso la labor social que recae principalmente en el ropero y el banco de alimentos, que destina unos 80.000 kg. de comida a unas 200 familias del barrio.

La mayor parte de estas actividades son posibles gracias a la ayuda de los 120 voluntarios que dan una mano, y que – como dice Mn. Calavia- hacen que sea posible llevar a cabo lo que soñaba Don Bosco.

Fiesta patronal

Para celebrar la fiesta patronal, que recae en el día 31 de enero, se organizaron diversas actividades, entre ellas una chocolatada organizada por los jóvenes, que fue seguida de la tradicional misa solemne. Esta fue presidida por el Obispo Auxiliar Sebastià Taltavull que centró su homilía en el lema de este bicentenario: «Con don Bosco seguimos a Jesús!»

Según dijo, se trata de un lema que pretende dar a conocer la vida de don Bosco como «un referente para el seguimiento de Jesús». Así pues, invitó a todos los feligreses a actuar como San Juan Bosco, «cada uno desde el lugar donde Dios nos llama a trabajar y dar testimonio».

Homilía

Como siguió a Jesús? De muy joven, con una vida entregada al trabajo, al estudio, a ayudar a su madre y familia. Pero, lo siguió de manera radical haciéndose cura entregando toda su vida al servicio de la educación de los niños y de los jóvenes, especialmente los más pobres.

A ejemplo de Jesús, el Buen Pastor, don Bosco ha sido un buen educador, guía y acompañante, un excelente pedagogo que cree en las capacidades de las personas y estima los más pobres para ayudarlos, que quiere que todo el mundo tenga una oportunidad de formación y que nadie quede excluido … Un maestro que ama, como Jesús.

Él mismo lo dice con estas palabras: hay que actuar con entrega, con cuidado afectuoso, con proximidad de amigo, sensible a los gustos de los jóvenes y atentos a sus intereses. Hay una urgencia educativa y de prevención pastoral.

Por ello, don Bosco ha entendido muy bien el Evangelio del Buen Pastor y ha transmitido aquellas actitudes evangélicas tal como lo hemos leído hoy en la palabra de Dios: vivir siempre contentos, que la gente nos conozca como personas de buen trato, personas de oración, … Y viviendo los valores de la educación, interesándose por todo aquello que es auténtico, respetable, justo, puro, amable, virtuoso, y digno de elogio. Él ha puesto en práctica lo que Jesús le pedía dando a conocer todo lo que ha aprendido, recibido, visto y sentido.

Con don Bosco, no sólo seguimos a Jesús, sino que le hacemos caso y ahora celebramos en la Eucarística su presencia, viviremos su encuentro con él, como nos dice el Papa Francisco, nos dará la alegría del Evangelio.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...