Una Iglesia profética en medio de la crisis
[Catalunya Religió] Este ha sido el lema de la jornada organizada por la Pastoral Obrera de Cataluña este fin de semana, con la intervención de Pilar Malla y de Àlex Pérez, los salesianos de Rocafort. Ciertamente, el contexto de empobrecimiento hasta extremos impensables hace pocos años de buena parte de nuestros vecinos, en nuestros barrios, [...]

Este ha sido el lema de la jornada organizada por la Pastoral Obrera de Cataluña este fin de semana, con la intervención de Pilar Malla y de Àlex Pérez, los salesianos de Rocafort.
Ciertamente, el contexto de empobrecimiento hasta extremos impensables hace pocos años de buena parte de nuestros vecinos, en nuestros barrios, la desconfianza en las instituciones, la indignación que causa la corrupción y la inoperancia del sistema político respecto al económico, piden una Iglesia comprometida con los más pobres y que sea capaz de transmitir esperanza. Pronto está dicho, sin embargo. La tarea de la jornada consistió en aportar propuestas de trabajo concreto donde estamos para alcanzar este objetivo. Y salieron unas cuantas, algunas en el campo de las actitudes, y otros, más concretas, en los de la acción como Pastoral Obrera:
Hacernos cercanos a la gente que sufre, en los barrios donde vivimos
-Escuchando sin prejuicios para buscar salidas imaginativas y adecuadas a sus necesidades.
-Compartiendo los recursos (económicos, personales…) de los que disponemos.
-Acogiendo la inmigración y dándoles protagonismo.
Transmitir la confianza que el Reino de Dios está aquí y que una sociedad más justa e igualitaria es posible.
-Formulando los mensajes en positivo.
-Expresando la confianza en la comunidad y en todo lo que es colectivo.
-Participante, como colectivo de Iglesia, en las acciones (manifestaciones, plataformas …) en defensa de la dignidad de las personas afectadas por desahucios, recortes, despidos.
-Haciendo aflorar el trabajo honesto de toda la gente que hace política, sindicalismo y asociacionismo desde la generosidad y el altruismo, que los hay, y mucha.
-Trabajar en red y al lado de la sociedad civil.
Trabajar a largo plazo, más allá de la inmediatez
-Huyendo la tentación del paternalismo y recuperando la política como medio con capacidad de erradicar la pobreza.
-Retomando la lucha por una renta básica garantizada para todos los ciudadanos y por una redistribución del trabajo.
-Trabajar más en conjunto con las Cáritas locales, con las que nos complementamos.
-Formar más y mejor.
Comunicándonos mejor y haciendo visible la Iglesia que formamos todos juntos
-Haciendo determinados actos de nuestro colectivo en la calle, como ya se hizo en la oración del Primero de Mayo.
-Mostrándonos como cristianos dentro de nuestros entornos laborales, sociales, asociativos.
-Cuidar el lenguaje y la forma del mensaje para poder conectar mejor con la gente que nos rodea.
-Hacernos presentes en redes eclesiales y sociales.
-Vivir el pluralismo eclesial más positivamente, intentar conectar con las parroquias.
-Trabajar para que la jerarquía eclesiástica se exprese más a menudo y mejor sobre las cuestiones sociales, junto a los más pobres.
-Cultivar la espiritualidad profunda del Dios de los pobres.
Probablemente nada de especial novedoso. Sólo con la voluntad de ser auténticamente seguidores de Jesús y de ayudarnos mutuamente a convertir los buenos deseos en hechos.
El encuentro finalizó con la Eucaristía y con la participación en la manifestación convocada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.