Una col·lección que enorgullece
Entrevista a Sebastià Janeras el director de la col•lección “clàssics cristians del segle XX”

El Ateneo Universitario Santo Pacià y Ediciones Pórtico han completado la colección “Clásicos cristianos del siglo XX”, que representa una aportación importante a la Iglesia catalana y a la cultura en general, porque ofrece una serie de 20 volúmenes con autores y obras muy significados del pensamiento cristiano de los tiempos recientes. Cada obra, traducida de la lengua original, es introducida por un experto, que ayuda a conocer el autor y a entender mejor la obra publicada. La selección de autores y títulos ha estado a cargo de un Consejo Asesor, bajo la dirección del Dr. Sebastià Janeras.
Esta colección es complementaria de la primera, “Clásicos del Cristianismo”?
Sí, la primera, en 100 volúmenes, ofrecía autores y textos significativos de la tradición cristiana desde los orígenes hasta el fin del s. XIX. Del s. XX todavía había autores importantes en vida; había que dejar un espacio de tiempo para poderlos considerar ya plenamente clásicos. Entrados al s. XXI se podía pensar ya a ofrecer estos autores en una nueva colección.
“Clásicos cristianos del siglo XX” es una colección ecumènica…
Ofrece textos de las diversas tradiciones cristianas; los autores son mayoritariamente de tradición católica, pero están presentes también representantes destacados de la Ortodoxia y de la Reforma. Es, pues, una colección plenamente ecumènica, y lo es también por los colaboradores, pertenecientes a varias confesiones cristianas.
Qué autores destacaría?
Todos los autores elegidos son importantes. Quizás destacaría, entre los de tradición católica, unos nombres muy importantes en torno al Concilio Vaticano II: Rahner, Congar, Urs von Balthasar, Henri de Lubac, sin olvidar la mística Edith Stein; del mundo de la Ortodoxia, los tres publicados: Lossky, Bulgàkov y Stăniloae; de entre los autores de la Reforma: Bonhoeffer, Harnack, Barth y Bultmann.
Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para la Hoja Dominical del próximo 8 de enero