Una aproximación a la pobreza
Cáritas diocesana de Barcelona presentará su informe "Cambios en la vivienda y salud en población vulnerable" que denuncia la estructura y dinámica de la desigualdad social y sus efectos sobre la salud

El próximo jueves 8 de octubre de 2015 a las 18:30 horas, Cáritas organiza en la Sala de actos de Cristianismo y Justicia (Roger de Llúria, 13. Barcelona) una mesa redonda para debatir sobre cómo ha impactado la crisis en las personas en situación de pobreza, a partir de la presentación de dos estudios elaborados con información de personas atendidas por la institución. Intervendrán: Carme Borrell, gerente de la Agencia de Salud Pública de Barcelona; Sebastià Sarasa, doctor en Ciencias Económicas, profesor titular de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra; y Mercè Darnell, Área social de Cáritas Diocesana de Barcelona.
Se trata de presentar el informe «Cambios en la vivienda y salud en población vulnerable», realizado con la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) en el marco del proyecto europeo SOPHIE y del estudio «La segregación espacial de la pobreza en Cataluña: estructura y dinámica de la desigualdad social» dirigido por el doctor Sebastià Sarasa de la UPF y financiado por RECERCAIXA 2012. Por un lado, CDB y la ASPB -como después del estudio que realizaron el año 2012 a partir de 320 entrevistas realizadas a personas atendidas por Cáritas con problemas de vivienda-, presentarán el informe «Cambios en la vivienda y salud en población vulnerable», donde se muestran los resultados de una segunda entrevista, con los mismos cuestionarios, hecha un año después con el objetivo de analizar el impacto en la salud de los cambios en las condiciones económicas y de vivienda.
En ambos informes, se detectaron altos niveles de sufrimiento físico y mental entre esta población atendida por Cáritas. De este segundo estudio se desprende que las políticas e intervenciones que mejoren la situación económica y el acceso a una vivienda asequible y adecuado en las personas afectadas por la crisis económica pueden conducir a mejoras en la salud. En la misma mesa, Sebastià Sarasa (UPF) hará una primera aproximación a la transformación de la pobreza tras el impacto de la crisis, de acuerdo con el estudio que dirige y que, como el de la ASPB, ha contado, para su elaboración, con la base social de las personas atendidas por Cáritas Diocesana de Barcelona. Así, la presentación del doctor Sarasa pretende mostrar cómo ha evolucionado el perfil del conjunto de las personas atendidas por Cáritas en cuanto a tres variables fundamentales: la nacionalidad de los usuarios, el tipo de problema diagnosticado por los profesionales y la cronificación de las necesidades. También quiere mostrar los cambios en su distribución territorial entre parroquias de Barcelona y compararlos con los cambios en las desigualdades y la pobreza en los municipios del AMB.