Un último trago de café sin rodeos
Pilar Rahola cierra la temporada del YouCat hablando sobre el futuro de la religión en Europa en que prevé una crisis social ante el avance del radicalismo islámico

Después de siete sesiones, profundizando en diversos temas como los misterios del Vaticano, la iglesia y los homosexuales o cristianismo y mundo empresarial, entre otros, llegó la octava y última. Una nueva ponente que remató la temporada consiguiendo sin duda el objetivo: crear diálogo y analizar la realidad que nos rodea.
Con un abanico y un micrófono en mano comenzó Pilar Rahola a desarrollar la última charla de esta temporada del Café YouCat. El interrogante y el disparo de salida que planteó el tema de la sesión fue: ¿qué futuro tiene la religión en Europa?
La religión en dualidad
La invitada, periodista y especializada en temas sobre el islam y la crisis que vive el oriente medio, desde su agnosticismo y con todo su conocimiento de base, planteó un futuro para la religión en el dualismo entre el bien y el mal. Según previó, se espera un siglo XXI amenazado por el radicalismo islámico, en que la gente con un testimonio de fe intelectual tendrá un papel clave para contrarrestar.
Según expuso Rahola, «la religión como concepto de trascendencia y como concepto de mejora del ser humano puede ser muy necesario en un siglo XXI, donde aumentarán los extremismos de banda de derecha y de izquierda y donde será cada vez más difícil defender las ideas propias». Destacó como «el legado trascendente y espiritual aporta luz en situaciones de conflicto», pero, por contrapartida, como por otra parte, que puede que «ideologías totalitarias como el fenómeno islamista crezcan desmesuradamente y compliquen mucho la vida».
El catolicismo y el antisistema
Ante el interés de todos, Rahola abordó diversos temas, desde la persecución de los cristianos, la defensa por los derechos de las mujeres, sobre todo, ante la radicalidad del Islam, y intuyó un posible rebrote del catolicismo.
Animó a que los católicos a que se abran y dejen de lado los guetos. Según la periodista «la religión católica debería salir del armario y pienso que el Papa Francisco en este tema ayuda porque es un papa en la trinchera social y en la trinchera de los valores». Expuso, que ahora más que nunca, «los católicos deben salir del armario y deben salir del gueto en el que son ahora para que el católico se asocia a la cual cavernaria». «El católico con la Palabra de Jesús ayuda a construir un mundo mejor, y eso es tan revolucionario como los discursos antisistema y quizá, incluso, nos cambia mejor el mundo», añadió.
Diez mandamientos para la libertad
La periodista se mostró en todo momento muy tolerante, siempre hablando desde los valores y los derechos sociales, que a veces encuentran su defensa en la moral religiosa. En este sentido mencionó como «la gente que es sólida con sus creencias construyen un mundo de manera adecuada» por sus códigos de conducta.
Esta afirmación, la ejemplificó poniendo de relieve las Tablas de la Ley. «Si ahora el mundo se acabara – puso en situación – sólo que salváramos cuatro textos de la historia de la humanidad, se podría crear la sociedad moderna de la tolerancia». Consideró que «los Diez Mandamientos son la clave de la libertad» y «crean una frontera en que dice esto no está permitido, también con la represión del mal fundamentamos nuestra sociedad». Según la ponente, con éstos, el código civil romano, el enciclopedismo francés y la Carta de los Derechos Humanos, «volvemos a crear la sociedad moderna, la que se basa con el respeto del otro».
El último trago
Este último sorbo de café se situó en plena actualidad y despertó preguntas de todo tipo que continuaron con la reflexión. Algunas sobre el pronóstico de futuro planteado y, otras, más incisivas y personales hacia una de las periodistas más mediáticas de Cataluña. Pilar Rahola expuso su parecer, siempre, tal como aconsejó a los jóvenes, desde las «sus convicciones pero con respeto hacia los demás».
En total un final de temporada contundente que se despide hasta octubre donde se servirán nuevos temas y sobre todo más café.