Un nuevo curso para el diálogo y el debate entre fe y cultura

La Fundación Joan Maragall inaugura el nuevo curso e invita al presidente honorario, el Dr. Antoni Matabosch, para impartir la lección inaugural sobre el diálogo ecuménico

El patronato de la Fundación Joan Maragall ha inaugurado el curso 2014-2015, en un acto que tuvo lugar en el Aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona. El Cardenal Lluís Martínez fue el encargado de presidir la sesión inaugural, junto con Josep M. Carbonell, presidente de la Fundación.

Compromiso

En su intervención, Carbonell, reafirmó el compromiso de la fundación en seguir siendo un espacio donde fluya el diálogo entre la cultura y la fe. Según dijo: «un espacio de creación de pensamiento, fundamentado en una reflexión cristiana arraigada en el país, en una reflexión libre, razonada, creíble, fiel y significativa, en el marco de la cultura». Hizo referencia a los 25 años de la fundación, que celebran recientemente, unos años, según Josep M. Carbonell, «siendo puntos de referencia del catolicismo conciliar en Cataluña».

Propósitos

En relación al nuevo curso que comienza, además de repasar el calendario y algunos de los actos del año, Carbonell mencionó cuáles serán los tres factores clave a tener en cuenta. En primer lugar, «seguir de cerca las iglesias cristianas en Oriente Próximo» con el objetivo de actuar ante lo que «es un nuevo genocidio que se está produciendo ante la pasividad de muchos». En segundo lugar, apoyar la «renovación eclesial y pastoral» del Papa Francisco, por la enculturación de la fe en el país, y, en tercer lugar, seguir siendo un espacio de referencia y acogida por los jóvenes católicos del país.

Importancia del diálogo ecuménico

A continuación, tomó la palabra el invitado especial, Dr. Antoni Matabosch, teólogo y presidente honorario de la Fundación para conducir la lección inaugural, con la conferencia que llevaba por título Del diálogo ecuménico en el diálogo interreligioso. Según el presidente honorario de la Fundación, la principal finalidad de la Fundación Joan Maragall es «el diálogo entre la fe y la cultura» y explicó la necesidad de conseguir un diálogo con profundidad con las diferentes religiones, que forman parte de la cultura de la sociedad. «Entre el ecumenismo hay un verdadero diálogo» – dijo -, «pero, un diálogo iniciado en apenas».

En su intervención, analizó las características entre las relaciones de las diferentes confesiones para que haya un buen diálogo. Según dijo, «se trata de: relaciones personales; limpiar los prejuicios históricos; conocer el pensamiento y la vida; detectar bases comunes; saber gestionar la diversidad religiosa, huyendo de los modelos asimiladores y multiculturales, y apostando por un modelo intercultural; reconocer y respetar al otro «.

Ayuda y XXIV Premio Joan Maragall

Antes de que finalizara el acto la Fundación entregó la Ayuda que tiene como objetivo promover vocaciones de los jóvenes para trabajar el diálogo entre la fe y cualquiera de los ámbitos de la cultura. En esta decimocuarta convocatoria, Joan Cabot recibió la ayuda, quien trabajará el proyecto Maurice Blanchot y el cristianismo. El pensamiento neutro en diálogo con la cultura cristiana: reminiscencias, afinidades y divergencias, bajo la dirección del profesor Armando Pego Puigbó, de la Universidad Ramon Llull.

También se entregó el XXIV premio Joan Maragall al ingeniero industrial y licenciado en Humanidades Salvador Morena, galardonado por la obra ganadora que llevaba como título El sufrimiento vicario en Graham Green y los escritores franceses del Catholic Revival.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...