Un libro sobre la vida de San Josemaría que genera adicción

Josep Masabeu presenta una obra inédita sobre las huellas del fundador del Opus Dei por tierras catalanas

37 estancias, 130 lugares, 51 fotos, 69 testigos directos, 118 personas entrevistadas y 10 años de investigación. Estos son los datos que marcan el nuevo libro sobre San Josemaría, titulado ‘Escrivá en Cataluña, 1913-1974’ que ha sido escrito por Josep Masabeu y Tierno. Basado en una investigación histórica muy cuidada, y editado por Publicaciones de la Abadía de Montserrat, la obra contiene los malentendidos y posibles persecuciones del Opus Dei en Barcelona en los principios de su actividad.

El Dr. Martí Bonet presentó el libro en el Oratorio de Bonaigua el pasado miércoles ante la presencia de casi 100 personas, entre las que se encontraban el vicario del Opus Dei en Cataluña, el Dr. Antoni Pujals, y el Director General de Asuntos Religiosos de la Generalitat, Enric Vendrell. Mn. Martí Bonet se mostró entusiasmado hasta el punto que dijo que leyó el libro sin cesar, con dos noches en blanco. Tanto es así que pidió que se pusiera en la próxima edición en la cubierta del libro «Peligro de adicción».

¿Qué aporta el libro?

La intención de este estudio es contribuir a un conocimiento detallado de las 37 estancias que San Josemaría hizo en Cataluña de las que hay constancia, desde el 1913 cuando viajó a Lleida para examinarse de primero de bachillerato, hasta en 1974, que pasó unos días en Castelldaura (Premià de Dalt).

Partiendo de los 130 sitios conocidos hasta ahora donde estuvo San Josemaría, se describen los hechos que tuvieron lugar dentro del contexto histórico. En cierto modo, refleja la historia de la expansión del Opus Dei por tierras catalanas.

Se trata de una recopilación completa y bien referenciada de la información disponible. Aporta un abundante material inédito, fruto de un extenso trabajo de campo -con numerosas entrevistas personales a personas que vivieron los hechos- y que amplía mucho la información hasta ahora publicada.

Es un trabajo de documentación, no de ensayo, hecho con rigor y precisión, y que puede ser una buena base para otros estudios más acotados. En futuros estudios se podrá incidir más en el contexto propio de cada momento -la guerra civil española, la inmediata posguerra, el Concilio y el postconcilio, etc.- que aquí no tienen cabida por la metodología del libro. Este estudio facilitará a otros historiadores y especialistas datos contrastados para desarrollar posteriores investigaciones.

Sobre el Santo

San Josemaría Escrivá de Balaguer (Barbastro, 1902 – Roma, 1975) vio el 2 de octubre de 1928 que Dios le pedía la fundación del Opus Dei. Desde este día invirtió todas las fuerzas sin dejar el ministerio pastoral encomendado, que lo ponía diariamente en contacto con la enfermedad y la pobreza en hospitales y barriadas populares de Madrid. Fue canonizado por san Juan Pablo II el 6 de octubre de 2002.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...