Un leridano ilustre

Entrevista al pedagogo e historiador Josep Masabeu, presidente de la ONG Braval, y autor del libro 'Escrivá de Balaguer en Cataluña, 1913-1974'

El pedagogo e historiador Josep Masabeu, presidente de la ONG Braval, en el libro Escrivá en Cataluña, 1913-1974 (Publicaciones de la Abadía de Montserrat), plantea la relación de Cataluña con un santo que vivió momentos muy destacados de su vida en nuestro país. «San Josemaría siempre se consideró ‘más de Lleida que de ningún otro lugar», asegura Masabeu. Este estudio detalla las 37 estancias que hizo y los 130 lugares donde fue.

¿Por qué le marcaron Montserrat y la Merced?

Por la devoción a la Virgen. En Montserrat encontró el apoyo, la comprensión y el calor en momentos de graves contradicciones en los años 40. Además, San Josemaría tenía una diabetes muy dura que se curó de golpe el 27 de abril de 1954, y él siempre consideró que era un favor de la Virgen de Montserrat. A la Virgen de la Merced le encomendó durante muchos años la solución jurídica del Opus Dei.

¿Cómo definiría su amistad con el abad Escarré?

El abad Escarré y él se conocieron personalmente el 20 de mayo de 1942 y su relación fue muy fluida durante toda su vida. A partir de ese momento, San Josemaría pasaba por Montserrat muchas veces y el abad Escarré la iba a ver cuando iba a Madrid. Están documentados 45 encuentros entre ambos. Hay una amplia correspondencia.

¿Por qué siente una gran devoción por San Josemaría?

Lo conocí personalmente en las estancias que hizo en Cataluña en 1972, 1973 y 1974. Fue una relación personal que siempre he recordado. Por eso, cuando murió en 1975, de una manera muy natural empecé a pedirle favores y encomendarle las cosas, y así ha ido creciendo mi devoción.

Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del próximo domingo 6 de diciembre de 2015.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...