Un 'flashmob' por las personas sin hogar

Con motivo del Día de las personas sin hogar, Cáritas organiza una acción pública con el objetivo de hacer visible este colectivo Bajo el lema «Nadie sin salud. Nadie sin hogar«, Cáritas pone en marcha la campaña del Día de las personas sin hogar, que se celebra el próximo 24 de noviembre. Con esta iniciativa [...]

Con motivo del Día de las personas sin hogar, Cáritas organiza una acción pública con el objetivo de hacer visible este colectivo

Bajo el lema «Nadie sin salud. Nadie sin hogar«, Cáritas pone en marcha la campaña del Día de las personas sin hogar, que se celebra el próximo 24 de noviembre. Con esta iniciativa se pide a la Administración que garantice un «Sistema Nacional de Salud equitativo para todos, poniendo especial atención en el ámbito de la salud mental», a los medios de comunicación «que hagan visible la realidad de las personas en situación de sin hogar a lo largo del año» y a toda la sociedad «que seguimos trabajando y movilizándonos para que todos puedan vivir con dignidad plena».

Un flashmob reivindicativo

Con el fin de hacer más visibles las personas sin hogar, Cáritas ha organizado un flashmob -una acción organizada en la que un grupo de personas se reúne en un lugar público y realiza algo inusual- que tendrá lugar el próximo 21 de noviembre, a las 11.30h, en la Plaza Sant Jaume. Los asistentes deben ir vestidos de negro y deberá solicitarse en el punto de información la máscara que se empleará durante el acto (se puede colaborar aportando 1 euro).

Cuando marquen las 12h, los participantes se pondrán la máscara y deambularán en un espacio señalado durante 10 minutos. Algunas personas tendrán mensajes de la campaña y, entre todos, se pasarán un ovillo de lana para formar una red.

La salud, tema central de la campaña

Las personas sin hogar son personas plenamente dignas y que deben tener un sostén y una garantía en el acceso a sus derechos: en especial, a una salud integral. Y es que el derecho a la salud es uno de los derechos humanos básicos para acceder a la vida en dignidad y poderla sostener. Casi la mitad de las personas sin hogar, cuando intentan acceder a un centro sanitario, el sistema de salud no responde (datos de Cáritas, 2007) por la falta de información, de discriminación y de complejidad administrativa en la tramitación de profesionales sanitarios.

Últimamente, se ha añadido un nuevo obstáculo: la reforma sanitaria. Según Cáritas, «la reforma sanitaria actual afecta a toda la sociedad pero, sobre todo, a las personas más desprotegidas y esto provoca la estigmatización de los colectivos más vulnerables y con mayor riesgo de exclusión social y también de los ciudadanos extracomunitarios en situación irregular».

Datos estadísticos al respecto

El 15,2% de las personas sin hogar tiene alguna discapacidad reconocida y el 37,3% ha confirmado que alguna vez ha consumido drogas. El 28,2% están separados o divorciados, mientras que el 51% son solteros. También el 51% de las personas sin hogar han sido víctimas de algún delito o agresión.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...