Un espacio público se denominará Rosa Deulofeu en Barcelona
El Ayuntamiento de Barcelona rinde homenaje a Rosa Deulofeu, en reconocimiento de su labor social con la juventud, por lo que insta a la Ponencia de Nomenclátor a iniciar el procedimiento para poner su nombre a un espacio público, interior de manzana o equipamiento de la ciudad De esta manera el Ayuntamiento de Barcelona rendirá [...]
El Ayuntamiento de Barcelona rinde homenaje a Rosa Deulofeu, en reconocimiento de su labor social con la juventud, por lo que insta a la Ponencia de Nomenclátor a iniciar el procedimiento para poner su nombre a un espacio público, interior de manzana o equipamiento de la ciudad
De esta manera el Ayuntamiento de Barcelona rendirá homenaje público a una fiel católica que dedicó su vida al bien de la juventud tanto de la ciudad como de todo el país. El consistorio de Barcelona reconoce así que «Rosa Deulofeu hizo un gran servicio a la ciudad de Barcelona gracias a su intensa labor de dedicación a la juventud barcelonesa, a través de la desinteresada labor realizada los centros de “esplai” de toda la ciudad».
Rosa Deulofeu fue Delegada de Pastoral de Juventud del Arzobispado de Barcelona y murió el 4 de enero de 2004 víctima de un cáncer. El proceso de beatificación de esta joven de nuestro tiempo, que vivió entregada a los demás, se inició el 5 de enero de 2009.
En la documentación que se ha presentado en esta solicitud al Plenario del Consejo Municipal, resumen y expresa la trayectoria vital y de servicio a la Iglesia de Barcelona, ​​a la juventud ya la ciudad. Y se manifiestan, entre otros, los siguientes aspectos:
«En una decidida apuesta por la presencia femenina y laica en la Iglesia, fue nombrada Delegada Diocesana de Pastoral de Juventud de la Archidiócesis de Barcelona, ​​servicio que desempeñó durante más de 10 años. Su trabajo en esta Delegación, la convirtieron en una de las seglares más conocidas y queridas de Cataluña».
«Contribuyó de forma determinante en la integración de jóvenes discapacitados Iglesia, a través de la Escuela de Oración de Jóvenes de la Catedral. Desde la Delegación, hizo una gran labor social en todos los barrios de Barcelona y organizó desde Barcelona las jornadas Mundiales de la Juventud».
«Llevó también la coordinación y organización de la» Peregrinación de confianza sobre la Tierra «, encuentro de Taizé celebrada en Barcelona el año 2000, más de 100.000 jóvenes se reunieron en nuestra ciudad provenientes de todas partes de Europa, dando muestra ecuménica de la fortaleza de la juventud. Fue Presidenta del Consejo Directivo del Movimiento de Centros de Esplai Cristianos (MCEC). Durante todos estos años se esforzará en dar un gran impulso a la preparación y formación social del colectivo de monitores, directores y educadores de tiempo libre de los recreos de Barcelona».
«Desde la Fundación Pere Tarres y desde la Escuela del Esplai de Barcelona, ​​participó como formadora de directores de tiempo libre, jornadas de formación, monográficos, jornadas de talleres, etc. Un buen número de monitores y monitoras de los centros de la ciudad pasaron por sus cursos, sesiones de formación y charlas. Ya en ese momento se empezó a requerir su presencia en las parroquias de la ciudad y del conjunto de las Diócesis para hacer conferencias, mesas redondas y coloquios sobre temas que hacían referencia sobre todo al mundo de los niños, adolescentes y jóvenes y el ocio».
«Creemos que la Rosa es un buen referente para la juventud en una época en la que nuestra sociedad sufre una fuerte crisis de valores, donde faltan a menudo ejemplos de dedicación desinteresada».
Seguro que todos los que la conocieron y compartieron la fe con ella, esperamos la resolución efectiva de esta decisión y el día gozoso en que una placa llevará el nombre de la amada Rosa Deolofeu en nuestra ciudad.