Un encuentro con llave hacia la convivencia

Varias comunidades religiosas de procedencias de todo el mundo se reúnen en Poble Sec para celebrar la Jornada Mundial de Migrantes 2015

Este 2015 la Jornada Mundial de los Migrantes, organizada por Cáritas Diocesana y la Delegación de Pastoral Social, ha tenido lugar en la parroquia de Santa Madrona, en el barrio del Poble Sec. Se trata de una celebración que se festeja en todo el mundo el 18 de enero, y  tiene como objetivo visualizar y celebrar que la Iglesia es multicultural y para demostrar – como dice el Delegado de Pastoral Social, Mn. José María Jubany- que «sumando estamos mucho mejor que si restamos».

«Tú tienes la llave»

El lema que este año encabezaba la Jornada hacía referencia a la convivencia entre las diferentes culturas, con la frase Cerrado, abierto. Tú tienes la llave de la convivencia. Una premisa que según Juana Martin, la coordinadora de Cáritas Diocesana de Ciutat Vella y Poble Sec, señala hacia la relación cotidiana que tenemos con las personas de diferentes procedencias. «Podemos estar muy cerrados o muy abiertos. «En lo cotidiano es donde se forja la convivencia, (…) en el diálogo, en el hecho de ser vecinos, en el hecho de ser compañeros, al saber que el otro es diferente y la aceptamos «, explica Martin.

Mn. Jubany, por su parte, añade que ahora más que nunca en época de crisis hay «peligro de que todo lo conseguido se rompa», y que se debe velar por la hospitalidad «que no recae en las administraciones políticas, sino que la «clave» la tenemos nosotros».

Un encuentro imprescindible

Para dar constancia de este mensaje, más de 15 comunidades religiosas de orígenes diversos (filipinos, chinos, bolivianos, peruanos, italianos, rusos, …) se reunieron para orar por la unidad de los cristianos.
Entre los concelebrantes, destacaba el cociliario de cada una de las comunidades y, entre ellos, el director de la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española (CEE) Mn. José Luis Pinilla. Este asistió por la importancia del encuentro, que considera «imprescindible». En primer lugar, según dijo, «porque hace llegar el mensaje que el Papa Francisco y los Obispos predican», y luego, porque muestra «como éste aterriza en las diferentes diócesis españolas».

Pinilla destacó que con estos encuentros, lo que se pretende es «poner en valor las diferentes culturas, cómo arraigan en los diversos lugares y como todos luchamos por su dignidad defendiendo todo lo que afecta a su dignidad»

La migración del Poble Sec

Después de la misa Julia Costa y el José Guzmán, miembros del Centre de Recerca Històrica del Poble Sec, hicieron una charla sobre la historia de los migrantes en el barrio, que destaca por ser el segundo de Barcelona con más diversidad cultural después del Raval.

Costa i Guzmán explicaron la evolución de las olas migratorias desde los años ochenta hasta ahora. La intención, según Guzmán, era dar a entender cómo «a medida que se acortan las distancias se ensanchan las diferencias». «Si primero éramos de pueblo – asegura Guzmán- y ahora somos de todo el mundo».

Todos los asistentes comieron juntos y más tarde visualizaron el documental XAM (Conoce), para recordar a los muertos  en el Mediterráneo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...