Un diccionario para acabar con el analfabetismo religioso
La edición de este diccionario es fruto del entendimiento entre la Direcció General d’Afers Religiosos y la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso, con el asesoramiento del TERMCAT y la colaboración de la Obra Social "la Caixa "

La vicepresidenta del Gobierno y titular del Departamento de Gobernación y Relaciones Institucionales, Joana Ortega, ha presentado el Diccionario de religiones, de la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso, una edición que ha contado con el asesoramiento del Centro de Terminología, TERMCAT, y con la colaboración de la Obra Social «la Caixa».
El diccionario es una reedición ampliada y revisada del vocabulario de las religiones para medios de comunicación, editado en 2004, que impulsó la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso con la voluntad de difundir y aclarar conceptos y de avanzar hacia una utilización correcta de los términos vinculados a las religiones, especialmente entre los medios de comunicación. Se presenta en edición impresa en papel y se podrá consultar en línea desde la web de la Direcció General d’Afers Religiosos y desde el TERMCAT.
Una herramienta para la cohesión social
La vicepresidenta, que ha agradecido el trabajo realizado por todas las personas que han hecho posible el Diccionario de religiones, explicó que esta es una «herramienta pionera, una obra colectiva, suma de muchas sensibilidades y una aportación a la cohesión social» . Asimismo, Joana Ortega ha destacado el papel fundamental de los medios de comunicación a la hora de presentar la diversidad religiosa y transmitir un retrato fidedigno de cada una de las tradiciones.
La vicepresidenta ha recordado los datos del mapa de las religiones de Cataluña y del barómetro sobre la diversidad religiosa, presentados recientemente, que indican que la nuestra, es una sociedad cada vez más diversa y que el número de centros de culto vinculados a las minorías religiosas casi se ha duplicado en diez años, pero que los ciudadanos todavía conocen poco las diferentes confesiones implantadas en nuestro país.
«Necesitamos un trabajo de difusión de la realidad religiosa de Cataluña», ha afirmado, «porque estamos convencidos de que conocer al otro es fundamental para eliminar prejuicios y conformar una cultura de convivencia en paz». Por ello, dijo, la Direcció General d’Afers Religiosos, está impulsando diversas actuaciones de formación en diversidad religiosa dirigidas a profesionales de los medios de comunicación.
«Necesitamos unos medios capaces de comprender con toda su riqueza las expresiones múltiples de religiosidad y que nos permitan luchar contra aquellos que pretenden esparcir discordia y generar enfrentamientos», dijo Joana Ortega. En este sentido, remarcó la utilidad del vocabulario de las religiones para medios de comunicación, editado en 2004, que, dijo, «se convirtió en una herramienta imprescindible para todos aquellos que quisieran emplear los términos religiosos con exactitud y de una manera cuidadosa «.
Por ello, según ha explicado la vicepresidenta, el vocabulario despertó un gran interés, más allá de los medios de comunicación, entre los colectivos profesionales que trabajan día a día con un público religiosamente diverso y que necesitan instrumentos para conocer sus características, como el personal docente, el personal sanitario o los cuerpos y agentes de seguridad, entre otros.
Una iniciativa de Enric Vendrell
Recogiendo este interés, la Direcció General d’Afers Religiosos impulsó la propuesta de poner al día el vocabulario y convertirlo en un instrumento más completo, más cuidadoso y actualizado, y que pudiera dar servicio a todas las personas que trabajan con la diversidad religiosa. Así, si el Vocabulario incluía 1.283 entradas, esta nueva versión, el diccionario, llega a las 1.608 entradas, correspondientes a 1.427 conceptos diferentes. Además, también se ha procedido a realizar una reestructuración de la información para que este diccionario sea homologable a otros materiales ofrecidos por el TERMCAT.
El acto de presentación ha tenido lugar en la Sala Torres Garcia del Palau de la Generalitat, a las 11.30 horas. Han intervenido también el director general de Asuntos Religiosos, Enric Vendrell; la directora general de Política Lingüística y presidenta del TERMCAT, Ester Franquesa; el secretario ejecutivo de la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso, Francesc Torradeflot, y el director general de la Fundación Bancaria «la Caixa», Jaume Giró, que han explicado cuál ha sido el proceso de elaboración y como se ha llevado a cabo la colaboración entre las diferentes instituciones para editar la recopilación terminológico.
El director del TERMCAT, Jordi Bover, ha hecho una demostración del funcionamiento del diccionario en línea, que ya está disponible en la web del TERMCAT.